
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
El objetivo es brindar la prestación a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social. Las autoridades también oficializaron el monto para el próximo mes.
POLÍTICA - ECONOMIA11/09/2024A través de la Resolución 636/2024 publicada en el Boletín Oficial de este miércoles, el Gobierno nacional elevó el límite de edad para recibir la Tarjeta Alimentar, por lo que se sumarán nuevos beneficiarios.
El Ministerio de Capital Humano detalló que desde octubre la ayuda alcanzará a personas con AUH y otras prestaciones de Anses con hijos de hasta 17 años. Antes podían recibirla las familias con hijos de hasta 14 años.
Según explicaron, el objetivo de la medida es “brindar la prestación social a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social, en pos de contribuir a su seguridad alimentaria en el marco de la emergencia alimentaria y nutricional por la que viene atravesando nuestro país”.
Cabe recordar que la Tarjeta Alimentar, implementada en 2020 justo antes de la pandemia, está orientada a la adquisición de todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. En concreto, se trata de un complemento al ingreso familiar que se acredita cada mes a través de la Anses.
Adultos que cobren la AUH con hijos/as de hasta 17 años inclusive (antes alcanzaba hasta 14 años).
Embarazadas (a partir de los 3 meses) que cobren la Asignación por Embarazo.
Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
Madres de 7 o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los operaciones que no superen ese monto quedarán exceptuadas del régimen.
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo