
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La ministra de Seguridad busca garantizar el ingreso y egreso de los establecimientos productivos frente a protestas gremiales. También estableció una vía de denuncia ciudadana y anticipó denuncias penales para los participantes.
POLÍTICA10/09/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aprobó este martes el Protocolo Antibloqueos, que busca proteger a las empresas de maniobras que dificulten el ingreso o egreso a sus establecimientos productivos, estableciendo la posibilidad de que las Fuerzas de Seguridad actúen frente al derecho a huelga y creando una vía para su denuncia por parte de la ciudadanía. También perseguirá penalmente a quienes participen de este tipo de protestas.
Así lo realizó por medio de la Resolución 901/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, que oficializó el llamado "Protocolo de Actuación Antibloqueos", con el fin de "proteger el normal desarrollo de los establecimientos productivos o de servicios que se vean perjudicados ante maniobras que afecten sus actividades", señaló el Ministerio de Seguridad en un comunicado.
La resolución admitió la colisión de este nuevo protocolo con el derecho a huelga, al señalar que “si bien el artículo 14 bis de la Constitución Nacional establece el derecho a huelga, el artículo 14 de esa misma ley fundamental consagra el derecho de todos los habitantes de la Nación a trabajar y ejercer toda industria lícita y de usar y disponer de su propiedad". En ese sentido, agregó que "habida cuenta de ello, existe un evidente interés federal comprometido en asegurar la libertad de comercio e industria contra toda turbación ilegítima”.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono