
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El ministro de Justicia indicó que “la violencia no tiene género” ya que “afecta a todos por igual”, y destacó que el Poder Ejecutivo promueve “el valor de la familia”.
POLÍTICA27/08/2024El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostuvo hoy que desde el Gobierno “rechazan la diversidad de identidades sexuales no alineadas con la biología” y desencadenó un escándalo en la Cámara de Diputados, con legisladores que le salieron al cruce con vehemencia.
El funcionario, invitado a exponer por la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, indicó que “la violencia no tiene género” ya que “afecta a todos por igual”, y destacó que el Poder Ejecutivo promueve “el valor de la familia”.
"Se acabó sólo el género. Nosotros vamos por otros valores. Nuestro valor es la familia. La familia es el centro de la sociedad. ¿Cuáles son los valores familiares tradicionales? El amor, la unión, el trabajo, el estudio, la solidaridad, la igualdad ante la ley, la igualdad de trato, promover los símbolos patrióticos, los valores patrióticos, respetar y honrar a nuestros próceres", arrancó.
“Esto resulta esencial para el bienestar de los individuos, para la la armonía y cohesión social. Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología. Son inventos subjetivos", lanzó Cúneo Libarona, quien después de semejante afirmación no pudo continuar hablando a raíz del revuelo que habían generado sus conceptos.
Varias diputadas nacionales reaccionaron con indignación, entre ellas Carla Carrizo (UCR), Paula Penacca (UP) y Vanina Biasi (FIT), incrédulas ante lo que estaban escuchando de boca del ministro.
“Una cosa son sus opiniones personales y otra cosa es la ley. Usted es ministro de Justicia, está obligado a respetar las leyes del Estado argentino. No importa lo que usted piense. Queremos que estudie. Es una falta de respeto a todos los diputados de acá”, lo retó Carrizo.
Cúneo Libarona llamó a un colaborador y le susurró en el oído un justificativo, con la mala fortuna de que el comentario fue captado por el micrófono. “Esto está textual del discurso de (Javier) Milei”, se excusó, como si apelar a la autoridad presidencial fuera suficiente para fundamentar sus afirmaciones.
En el medio, un grupo de mujeres antifeministas empezó a vituperar a las diputadas opositoras. La presidenta de la comisión de Mujeres, Mónica Macha, pidió a la seguridad que las retirase de la sala, ante la presunción de que no habían sido invitadas por ningún legislador.
Sin embargo, la diputada Lorena Villaverde (LLA) le aclaró a la diputada kirchnerista que ella las había invitado, por lo que se les permitió permanecer en la sala a condición de que mantuvieran el orden.
Finalmente, después de unos tensos minutos de gritos y murmullos, Cúneo Libarona pudo proseguir su exposición.
Cuando terminó su discurso, tomó la palabra el diputado del Partido Socialista y Encuentro Federal Esteban Paulón, un reconocido activista del colectivo LGTB.
“Soy un activista gay, estoy casado hace 14 años. Mi familia también tiene valores, amor, cuidado mutuo, respeto, como cualquier otra familia”, lo corrigió al ministro.
“En 2024 venir a plantear que la orientación sexual o la identidad de género no es una circunstancia que motiva discriminación o falta de acceso a derechos es desconocer la realidad. Tanto es desconocer la realidad que este Congreso tuvo que crear una ley especifica para que las personas homosexuales podamos casarnos en igualdad de condiciones”, continuó.
El socialista le pidió entonces a Cúneo Libarona que le explique “por qué la igualdad ante la ley implicaría” que él no puede casarse “simplemente por amar a una persona del mismo sexo”.
Paulón también le recordó que el Congreso “tuvo que sancionar una ley para reconocer la identidad de género de las personas del colectivo travesti y trans, que antes de la ley de identidad de género eran el sector más excluido de la sociedad”.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas