
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El gobernador participó de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara baja.
POLÍTICA21/08/2024El gobernador Martín Llaryora participó este martes en Buenos Aires de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, oportunidad en la que pidió que los legisladores avancen con el tratamiento y discusión del proyecto de Biocombustibles elaborado junto a sus pares de la denominada Liga Bioenergética.
Entre otros aspectos, la propuesta establece el aumento progresivo del corte de biocombustibles utilizado, a los fines de favorecer e impulsar la producción y el desarrollo local.
En ese sentido, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, Llaryora afirmó que un nuevo marco legal permitirá a los biocombustibles ser uno de los ejes del crecimiento. “El país necesita encender nuevos motores de la economía, la historia nos da una nueva oportunidad, para que el agro no sea el único motor para la generación de dólares”, afirmó el gobernador.
Córdoba emplea el etanol a 17% y biodiésel a 20%, cortes que superan holgadamente los porcentajes que rigen en la norma nacional, demostrando que es posible avanzar en este sentido.
Llaryora destacó la trascendencia del debate que se inicia en el Congreso, y pidió avanzar en las discusiones e intercambios para poder arribar a resultados concretos.
«No hace falta innovar, a esta altura con solo copiar lo que hacen desde hace años países como Estados Unidos o Brasil, alcanza y sobra”, ejemplificó Llaryora.
“Básicamente propone un sendero de crecimiento en los cortes, que a partir de los que están hoy vigentes, en dos años alcancemos 15% de bioetanol en nafta y 15% de biodiesel mezclado con gasoil. Y a partir de los dos años, empezamos a trabajar fuertemente en lo que es la aspiración de muchos de los integrantes de la liga y de los representantes de las cámaras, que es ir a la movilización Flex Fuel en Argentina”, agregó López.
La iniciativa presentada por los cordobeses de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Juan Brügge, modifica varios artículos de la Ley 27.640 de Biocombustibles.
El proyecto establece que “por un plazo de 18 años contados a partir de la entrada en vigor de la ley, los biocombustibles que se mezclen obligatoriamente con combustibles fósiles deberán ser producidos en instalaciones situadas en la República Argentina, utilizando materias primas nacionales”.
Respecto al porcentaje para la mezcla o corte obligatorio, se fija para el biodiesel un 10% a la fecha de entrada en vigencia de la ley; 11% al 1ro de enero de 2025 ;12% para el año 2026 y 15% para 2028.
Para el bioetanol, un 12%, que en un plazo no mayor a dos años tendrá que ser elevado al 15%, mientras que en tres años se abrirá un mercado libre y voluntario para mezclas que superen ese porcentaje.
También dispone que “solo cuando las mezclas superen el 15% para el biodiesel y el 12% para bioetanol, las empresas hidrocarburíferas estarán autorizadas a participar en el abastecimiento de biocombustibles, únicamente en el volumen excedente a esos porcentajes. En ningún caso la participación podrá ser superior al 50% del volumen excedente total”.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial