
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
No todo es gin… también hay ron cordobés: Austral 31, la destilería cordobesa que presentará su nuevo producto (y se prepara para exportar)
CÓRDOBA19/07/2024(Por Diana Lorenzatti) Austral 31 es un proyecto familiar de 4 hermanos que, en el afán de crear bebidas de calidad y naturales con una impronta regional, consolidaron la marca con propuestas de gin, línea premium y clásica, vermut y próximamente, un ron con carácter caribeño. Desde la fábrica ubicada en Av. Rafael Ñúñez distribuyen a nivel nacional y con la mira puesta en otros países.
El gin es una bebida que se posicionó en estos últimos años como una de las más elegidas y logró generar competitividad en el mercado. La producción, tanto a nivel local como regional, fue en aumento y cada vez más propuestas de esta bebida llegan a la góndolas de almacenes, supermercados y vinotecas. Dentro de ellas podemos encontrar a Austral 31, una destilería cordobesa formada por cuatro hermanos que comenzaron a incursionar en este mundo hace 5 años y hoy cuentan con una marca consolidada.
“Luego de varios meses de pruebas, encontramos la receta que nos gustó y comenzamos a comercializar sin marca ni etiqueta, luego a vender nuestro producto elaborado a distintas marcas y hoy, ya contamos con la nuestra y distribución a distintos puntos del país”, cuenta Matías Quiñonero, responsable de Marketing de la empresa.
Con la fábrica ubicada sobre la Av. Rafael Núñez, en Córdoba capital, la producción de Austral comienza con un riguroso proceso de selección. Los botánicos elegidos para la creación del gin son seleccionados a mano y se enfocan en preservar las cualidades originales de los ingredientes, buscando extraer sus mejores perfiles y aceites. “La idea de nuestra destilería, es que todos los productos sean de calidad, naturales. Ninguno tiene saborizante ni colorante artificial. Y además buscamos que tengan una impronta nacional, el 95% de los insumos que nosotros usamos son todos de la región”, agrega Matías.
Con una producción mensual de cuatro mil litros de gin y mil litros de vermut, Austral cuenta con las siguientes propuestas en su portfolio:
London Dry: la combinación de ingredientes como enebro patagónico silvestre, piel de lima, coriandro, regaliz, flores de hibiscus le otorgan complejidad, sofisticación y equilibrio, ideal para disfrutar de cualquier ocasión y útil para su uso en la coctelería clásica.
Thai Dry: combina un clásico London Dry con la frescura tropical de la lima y el cedrón fresco, fusiona la esencia clásica del enebro patagónico y el coriandro con la frescura cítrica de la lima y el toque herbal del cedrón.
Old Tom: equilibrio entre las notas distintivas de enebro, la calidez de las especias, la frescura de las hierbas y la jugosidad de las frutas. Post destilación el gin se macera con frutos rojos para así lograr fusionar la suavidad y dulzor.
Old Church: gin clásico con carácter europeo. Reside la primera maceración, bayas de enebro y los botánicos seleccionados llevan a cabo este proceso durante 24 días. Formatos de venta: Botella 750 cc, Barril 20 y 50 litros.
Kamia Vermouth Rosso: vino potenciado con 15 botánicos seleccionados y macerados con ingredientes amargados como el ajenjo, aromáticos como la pimienta de jamaica y la piel de naranja, lavanda e hibiscus. Botella de 750cc.
El costo de la botella al consumidor final de las tres variedades (London Dry, Thai Dry y Old Tom) es de $ 15.000, la marca Old Church aproximadamente está en $ 11.500 / $ 12.000 al igual que el vermut.
Austral se puede encontrar en Córdoba en distintos bares, locales gastronómicos y vinotecas, también en Mendoza, Catamarca y Buenos Aires. Y ya se encuentran alistando motores para la exportación.
Un ron cordobés (con carácter caribeño)
“Hace un año y seis meses pusimos barricas para producir ron. Tarda dos años en las barricas. Así que, en agosto, septiembre, podríamos estar largando la marca nueva. Utilizamos barricas de whisky y además de Malbec, que es muy difícil de conseguir en los países de todo el mundo”, cuenta Matías.
“Buscamos ser un producto bien argentino, local y natural, de calidad. Esas tres patas son fundamentales para nosotros. La idea de las bebidas que comercialicemos el día de mañana es que sean regionales, con carácter de otro lado pero con nuestra impronta”, concluye el responsable de Marketing de Austral.INFONEGOCIOS
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana