
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Desastre económico
POLÍTICA - ECONOMIA02/07/2024Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de junio con una caída del 15,8% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en junio de 2023, respecto junio de 2022, las ventas también habían disminuido, en ese caso un 3,2%.En San Francisco las ventas no repuntan y la preocupación crece.
Fausto Brandolin, titular de la entidad, dijo que a pesar de la baja inflación y la normalización de algunos precios, las ventas continúan descendiendo.
"Lo único que dio positivo fue la farmacia, que por una cuestión estacional tuvo una suba de 4,5 con respecto a junio del año pasado", explicó.
Sin embargo, eventos como el Día del Padre o los fines de semana largos no lograron impulsar un aumento significativo del consumo.
Otros rubros afectados incluyen la indumentaria y los electrodomésticos, con descensos superiores al 18%. Según Brandolin: "Cosas que antes podían ser alcanzables en este momento no lo son".
Además, advirtió que Alimentos y bebidas, uno de los rubros que normalmente se mantenía dentro de lo neutro o subía, nunca había caído así. "En toda las clases fueron modificando sus hábitos de consumo", advirtió.
De esta manera se desprende que ni los findes XXL que incluyó los feriados por el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano que generaron un movimiento turístico importante en la provincia, ni la celebración por el Día del Padre fueron suficientes para revertir la tendencia negativa que se observa en el consumo.
De hecho, la contundente baja en la comparación interanual se mantiene por encima del 15% desde hace cinco meses, al igual que el rubro Alimentos y Bebidas, que muestra una contracción sostenida en torno al 18%.
“Las familias siguen siendo muy cautas. Salen, pasean, aprovechan los feriados, pero se contienen a la hora de consumir. Lo vimos con la celebración del Día del Padre, cuando se optaron por regalos de menor valor. Con los fines de semana largo es lo mismo, disfrutan menos días, o salen pero no pernoctan fuera del hogar, para poder cuidar los gastos”, indicó Brandolin.
Los 11 rubros relevados por la entidad, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, exhibieron los siguientes valores:
Alimentos y bebidas (-18,3%);
Artículos deportivos y de recreación (-9,3%);
Calzados y marroquinería (-17,6%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-19,2%);
Farmacia 4,5%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-15,4%);
Indumentaria (-19,8%);
Juguetería y librerías (-13,7%);
Muebles y decoración (-20,0%);
Neumáticos y repuestos (-11,1%);
Perfumería y cosmética (-7,2%).
En lo referido a formas de pago, el 54% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 46% al contado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.