
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
El Consejo Superior emitió el comunicado para sus 30 sedes nacionales ante la situación presupuestaria, especialmente los salarios de docentes y no docentes.
LOCALES27/06/2024A pesar de los anuncios del gobierno semanas atrás por aumentos en los gastos de funcionamiento de las universidades, la situación presupuestaria del sistema superior argentino está lejos de normalizarse. Y los hechos se van sucediendo: este miércoles, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) estableció el Estado de Alerta en las 30 sedes que tiene desplegadas a lo largo de todo el país, en el marco de la 3° Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Universidad.
Los integrantes del Consejo pidieron que las autoridades de la universidad avancen las gestiones con Nación para la recomposición salarial de docentes y no docentes, tal como sucede con muchas de las casas de estudios superiores nacionales en el día de hoy.
Es que el gobierno de Javier Milei cedió a transferirle a las universidades los montos necesarios para funcionar (fondos para luz, gas y mantenimiento) que representan un 10% del presupuesto de las universidades, mientras sigue sin definir la situación salarial de docentes y no docentes (el otro 90% del presupuesto total), lo que deja a las casas de estudios superiores con un grave cuadro institucional.
La situación afecta a las 58 universidades nacionales que reclaman avanzar con la cuestión presupuestaria de cara al inicio de segundo cuatrimestre, ante la posibilidad cierta que no puedan dar clases. La estrategia del gobierno de Javier Milei fue dividirlas, y cerrar un acuerdo unilateral con la UBA, por los gastos de funcionamiento, pero dejó sin resolver el tema salarial.
En el encuentro participaron el rector de la UTN, Rubén Soro, el vicerrector, Haroldo Avetta, autoridades del Rectorado, la decana y decanos de facultades regionales, consejeras y consejeros superiores, representantes de las expresiones gremiales docentes, no docentes y estudiantil, entre otras personas. Lo llamativo es que la UTN está lejos de ser de las universidades más combativas. El panorama para las universidades nacionales en el segundo cuatrimestre es aún incierto.
1°. Establecer el Estado de Alerta en la UTN.
2°. Encomendar al Sr. Rector, a la Sra. Decana y a los Sres. Decanos centrar sus esfuerzos de gestión para impulsar, a través de la Mesa Salarial de Monitoreo y Control, avances urgentes en materia de recomposición salarial docente y nodocente que permitan abordar soluciones que otorguen previsibilidad y garanticen el funcionamiento de la Universidad en virtud de la planificación prevista para el año en curso.
3°. Manifestar su extrema preocupación por los acontecimientos de violencia sucedidos en las inmediaciones del Congreso Nacional el pasado 12 de junio, haciendo propio lo expresado por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) “Nos produce tristeza y estupor revivir escenas de represión que repudiamos y constituyen un doloroso retroceso que intenta acallar voces disidentes”.
4°. Reclamar a las autoridades nacionales que se garanticen las condiciones básicas de tolerancia y de libre expresión y la posibilidad de manifestación que exige la convivencia democrática. Urge que la Nación Argentina recupere el camino del diálogo, el reconocimiento y la paz social.
Buenos Aires, 26 de junio de 2024
VISTO el Comunicado emitido el 12 de junio pasado por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en la reunión convocada a los efectos de continuar evaluando las dificultades que atraviesa el Sistema Universitario Nacional, y
CONSIDERANDO:
ARTÍCULO 1º.- Establecer el Estado de Alerta en la Universidad Tecnológica Nacional.
ARTÍCULO 2º.- Encomendar al Sr. Rector, a la Sra. Decana y a los Sres. Decanos centrar sus esfuerzos de gestión para impulsar, a través de la Mesa Salarial de Monitoreo y Control, avances urgentes en materia de recomposición salarial docente y nodocente que permitan abordar soluciones que otorguen previsibilidad y garanticen el funcionamiento de la Universidad en virtud de la planificación prevista para el año en curso.
ARTÍCULO 3º.- Manifestar su extrema preocupación por los acontecimientos de violencia sucedidos en las inmediaciones del Congreso Nacional el pasado 12 de junio, haciendo propio lo expresado por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH): “Nos produce tristeza y estupor revivir escenas de represión que repudiamos y constituyen un doloroso retroceso que intenta acallar voces disidentes”.
ARTÍCULO 4º.- Reclamar a las autoridades nacionales que se garanticen las condiciones básicas de tolerancia y de libre expresión y la posibilidad de manifestación que exige la convivencia democrática. Urge que la Nación Argentina recupere el camino del diálogo, el reconocimiento y la paz social.
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
Controles urbanos
Emociones fuertes en azul y blanco
Controles urbanos
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta