
Tomar precauciones
Se contará con la exhibición de unos 8.000 canarios de competición a lo que se suman los que estarán a la venta (se estima que serán unos 100 por stand)
LOCALES07/07/2025
Pérez Darío Eduardo
- Con la organización de la Federación Argentina de Canaricultura y el apoyo de la Municipalidad de San Francisco, del 26 de julio al 3 de agosto el Superdomo será sede del Campeonato Mundial de Ornitología. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
Claudio Villaruel, máxima autoridad de la Asociación San Francisco Canaricultores (ASFC) explicó que “nuestra ciudad recibirá por primera vez un certamen vinculado a la aves de tal envergadura, lo que nos llena de alegría y satisfacción, sabiendo que es una responsabilidad enorme que asumimos con mucho compromiso”.
En cuanto a cómo se gestó la posibilidad de que San Francisco reciba a la cita mundialista para el hemisferio sur, recordó que “en julio de 2024 nuestra ciudad fue sede del 72º Campeonato Argentino de Canaricultura, donde recibimos la visita del presidente y del vicepresidente de COM, quienes quedaron encantados con la ciudad, el Superdomo y la organización, lo que llevó a confirmarnos como organizadores del Campeonato Mundial”.
Vale decir que a nuestro país le toca ser sede de dicho certamen cada 5 años (en 2019 se llevó a cabo en la localidad de Escobar, Provincia de Buenos Aires). “La verdad que el Superdomo tiene todas las condiciones, es un espacio ideal que nos brinda las comodidades necesarias para la realización del evento”, desatacó Villarreal.
En Argentina existen diversas federaciones y asociaciones dedicadas a la canaricultura: la Federación Ornitológica Argentina (FOA), la Federación Argentina de Canaricultura (FAC) y la Federación de Ornitólogos y Canaricultores del Interior (FOCI). Estas organizaciones agrupan a clubes y asociaciones de criadores de canarios a nivel nacional, promoviendo la cría, cuidado y exhibición de estas aves. Estas tres federaciones trabajan en conjunto dentro de la Confederación Ornitológica Argentina (COA) para fomentar el desarrollo de la canaricultura en el país. La Asociación San Francisco Canaricultores (ASFC) está integrada por unos 15 socios de San Francisco y la región como Alicia, Villa María, La Para, Sa Pereyra, entre otras localidades.
El miembro de ASFC dijo que ya hay 75 stands vendidos, duplicando lo fue el Campeonato Argentino el año pasado. Además se contará con la exhibición de unos 8.000 canarios de competición a lo que se suman los que estarán a la venta (se estima que serán unos 100 por stand).
“Será el campeonato mundial más grande del hemisferio sur en cuanto a cantidad de aves.
Esperamos a criadores de Chile, Perú, Uruguay, Brasil y de distintos países europeos como España y Portugal, entre otros”, agregó y remarcó que además la hotelería y los alquileres de casas temporales para esa fecha están completos, tanto en San Francisco como en la zona, según la información que manejan.
Vale decir que durante el evento habrá servicio de catering a cargo de `Organización Cacho´, tanto para los expositores como para los visitantes y público en general.
“Este mundial cuenta con estrictas condiciones y controles por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), por ejemplo esta semana llegaron las aves provenientes desde España, la cuales están en cuarentena en un sitio determinado para luego traerlos a nuestra ciudad”, relató.

Tomar precauciones

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Más conocido como Alejo, desde muy pequeño a demostrado ser un prodigio en la música, ahora apenas con 21 años lanza su primer single con fuertes influencias del pop.

La Libertad Avanza se organiza a 18 meses de las elecciones para intendente.

Cambia la dinámica del centro

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones