
Salvó a su hija de morir al ingerir un objeto que venía con un paquete de alimentos
Un método obsoleto de cerrar envases que puede ser fatal
Se contará con la exhibición de unos 8.000 canarios de competición a lo que se suman los que estarán a la venta (se estima que serán unos 100 por stand)
LOCALES07/07/2025- Con la organización de la Federación Argentina de Canaricultura y el apoyo de la Municipalidad de San Francisco, del 26 de julio al 3 de agosto el Superdomo será sede del Campeonato Mundial de Ornitología. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
Claudio Villaruel, máxima autoridad de la Asociación San Francisco Canaricultores (ASFC) explicó que “nuestra ciudad recibirá por primera vez un certamen vinculado a la aves de tal envergadura, lo que nos llena de alegría y satisfacción, sabiendo que es una responsabilidad enorme que asumimos con mucho compromiso”.
En cuanto a cómo se gestó la posibilidad de que San Francisco reciba a la cita mundialista para el hemisferio sur, recordó que “en julio de 2024 nuestra ciudad fue sede del 72º Campeonato Argentino de Canaricultura, donde recibimos la visita del presidente y del vicepresidente de COM, quienes quedaron encantados con la ciudad, el Superdomo y la organización, lo que llevó a confirmarnos como organizadores del Campeonato Mundial”.
Vale decir que a nuestro país le toca ser sede de dicho certamen cada 5 años (en 2019 se llevó a cabo en la localidad de Escobar, Provincia de Buenos Aires). “La verdad que el Superdomo tiene todas las condiciones, es un espacio ideal que nos brinda las comodidades necesarias para la realización del evento”, desatacó Villarreal.
En Argentina existen diversas federaciones y asociaciones dedicadas a la canaricultura: la Federación Ornitológica Argentina (FOA), la Federación Argentina de Canaricultura (FAC) y la Federación de Ornitólogos y Canaricultores del Interior (FOCI). Estas organizaciones agrupan a clubes y asociaciones de criadores de canarios a nivel nacional, promoviendo la cría, cuidado y exhibición de estas aves. Estas tres federaciones trabajan en conjunto dentro de la Confederación Ornitológica Argentina (COA) para fomentar el desarrollo de la canaricultura en el país. La Asociación San Francisco Canaricultores (ASFC) está integrada por unos 15 socios de San Francisco y la región como Alicia, Villa María, La Para, Sa Pereyra, entre otras localidades.
El miembro de ASFC dijo que ya hay 75 stands vendidos, duplicando lo fue el Campeonato Argentino el año pasado. Además se contará con la exhibición de unos 8.000 canarios de competición a lo que se suman los que estarán a la venta (se estima que serán unos 100 por stand).
“Será el campeonato mundial más grande del hemisferio sur en cuanto a cantidad de aves.
Esperamos a criadores de Chile, Perú, Uruguay, Brasil y de distintos países europeos como España y Portugal, entre otros”, agregó y remarcó que además la hotelería y los alquileres de casas temporales para esa fecha están completos, tanto en San Francisco como en la zona, según la información que manejan.
Vale decir que durante el evento habrá servicio de catering a cargo de `Organización Cacho´, tanto para los expositores como para los visitantes y público en general.
“Este mundial cuenta con estrictas condiciones y controles por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), por ejemplo esta semana llegaron las aves provenientes desde España, la cuales están en cuarentena en un sitio determinado para luego traerlos a nuestra ciudad”, relató.
Un método obsoleto de cerrar envases que puede ser fatal
Prevención
El santo patrono de San Francisco y su legendaria relación con los lobos. Amor, carcel y humildad.
La crueldad de un modelo económico
El gran cierre con Dale Q’ Va será el domingo con una entrada popular de $8000
Increíble , pero real
Piratas con celulares
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
Y le pequeño no aparece
Compleja investigación
La colaboración entre fuerzas de seguridad y la comunidad, clave en la localización de la joven.