
El gobernador votó en el centro y llamó a participar de los comicios. Reclamó un modelo económico “con la gente adentro” y defendió el rol del interior productivo.
Se trata de la exministra de José Manuel de la Sota, que estuvo a cargo del área durante la huelga policial y los saqueos de 2013. Reemplazará a Vicente Ventura Barreiro, echado y denunciado por irregularidades en una licitación.
POLÍTICA25/06/2024
Este domingo 23 de junio, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció la designación de Alejandra Monteoliva como secretaria de Seguridad. De esta manera, será la número dos en el esquema de la cartera que conduce la excandidata a presidenta por Juntos por el Cambio.
"Cuenta con probada experiencia como consultora en seguridad en países como Honduras y El Salvador, donde trabajó en el exitoso modelo Bukele; y en gestión, tanto en Colombia como en nuestro país", publicó la ministra en su cuenta de Twitter, a modo de bienvenida.
El anuncio que pretende seguir la política de mano dura, criminalización de la protesta, y represión a movilizaciones de Bullrich, avalada por Javier Milei, se da luego de la conflictiva salida de Vicente Ventura Barreiro del cargo.
Bullrich decidió el desplazamiento del funcionario tras acusarlo de un eventual ilícito que ella misma denunció ante la Oficina Anticorrupción, a raíz de una licitación para la proveeduría de comida para los internos de las prisiones federales.
La nueva secretaria de Seguridad es doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Según Bullrich, Monteoliva trabajó como consultora en seguridad en países como Honduras y El Salvador, donde participó en el “Modelo Bukele”.
También ha desempeñado roles de gestión en Colombia y en Argentina junto a la ministra de Seguridad en el período de 2015 y 2019 como Directora Nacional de Gestión de Información Criminal, primero, y como Directora de Operaciones de las Fuerzas Federales luego, donde articuló el trabajo entre el ministerio y las fuerzas federales.
Alejandra Monteoliva fue asesora y consultora de las Naciones Unidas en diferentes proyectos vinculados con el área.
Pero para Córdoba quizás sea una figura más reconocida porque Monteoliva se desempeñó como ministra de Seguridad de la provincia durante el último mandato del fallecido exgobernador José Manuel de la Sota.
En el año 2013, mientras estaba en su cargo, se produjo la huelga policial y los saqueos de diciembre de 2013. Este hecho rompió la relación entre la administración provincial de lo que ahora es "el partido cordobés" y la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Recordamos que la relación ya venía mal debido al conflicto por la Caja de Jubilaciones, pero se consumió finalmente cuando De La Sota acusó a Kirchner de no brindar la ayuda necesaria de las fuerzas de seguridad federales para contener la situación.
FUENTE EL RESALTADOR

El gobernador votó en el centro y llamó a participar de los comicios. Reclamó un modelo económico “con la gente adentro” y defendió el rol del interior productivo.

La candidata a diputada nacional de Defendamos Córdoba votó y se quejó por lo que consideró "violación de la veda electoral por parte de otros candidatos". Buscando renovar su banca, aseguró que esta "es una de las elecciones intermedias más importantes".

En la mañana de este domingo, el Presidente votó en el barrio porteño de Almagro. Acudió acompañado por su hermana Karina, Iñaki Gutiérrez y Santiago Oría. Estuvo custodiado por un fuerte operativo de seguridad.

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.





Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Un escandaloso negocio para evadir retenciones , suel mezclarse con el tráfico de cocaína.

La hora de la gente

En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.