
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
La norma prevé una matrícula habilitante, y también un registro obligatorio. Comprenderá a todos y todas quienes se desempeñen como técnicos en emergencias médicas extrahospitalarias en la provincia de Córdoba.
CÓRDOBA20/06/2024Este miércoles, la Legislatura de Córdoba aprobó la ley que regula la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias.
La sanción de la norma se dio en la 8a. Sesión Ordinaria del 146° Periodo Legislativo. Establece la creación de un Registro de Matriculados Obligatorio para quienes realizan las primeras atenciones médicas en situaciones de urgencia y en traslados de pacientes a instituciones asistenciales, habitualmente conocidos como paramédicos, que ejerzan su actividad en la provincia de Córdoba.
Además, prevé un régimen disciplinario, al tiempo que se explicitan los requisitos habilitantes de la actividad –títulos y certificados– y responsabilidades de las empresas que contraten a estos profesionales. Regula asimismo los derechos de estos trabajadores, así como sus obligaciones y prohibiciones.
El proyecto (36429/L/22) había sido presentado inicialmente en 2022 por los legisladores Nadia Fernández y Carlos Mariano Lorenzo; y también por los legisladores de mandato cumplido Diego Hak y María Elisa Caffaratti.
“Esta ley no es simplemente un documento jurídico vacío de contenido; esta ley es un compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los cordobeses. Al regular la actividad de los técnicos en emergencias extrahospitalarias, estamos asegurando que cada intervención sea realizada por profesionales debidamente capacitados y bajo estándares rigurosos de calidad. Estamos garantizando que cada paciente en situación crítica reciba la atención inmediata y experta que merece, reduciendo el tiempo de respuesta y aumentando las posibilidades de salvar vidas”, remarcó la legisladora Nadia Fernández.
Tras la sanción, el Poder Ejecutivo tendrá 180 días para su reglamentación.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo
Quema completa