
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
POLÍTICA - ECONOMIA07/04/2025Una decisión sorpresiva tomada por el Banco Nación dejó sin una de sus promociones más populares a miles de clientes que compran en comercios de cercanía. La medida impacta de lleno en el consumo diario, generando fuerte malestar tanto en comerciantes como en usuarios.
El Banco de la Nación Argentina (BNA) decidió finalizar abruptamente la promoción “Comercios de barrio”, que ofrecía un 40% de descuento con un tope de $8.000 por semana por cliente.
Esta acción estaba originalmente vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
La promoción aplicaba a una amplia gama de rubros esenciales, entre ellos:
Se trataba de una de las herramientas de ahorro más efectivas para miles de personas, ya que permitía obtener hasta $8.000 por semana de reintegro, con un simple pago usando la app o el modo BNA.
Desde el BNA se comunicó internamente que la medida responde a un “reordenamiento de la propuesta comercial”, aunque hasta el momento no hubo un comunicado público oficial.
Quitar toda publicidad relacionada con la promoción de sus puntos de venta.
Suspender cualquier campaña de difusión por redes sociales u otros canales.
En la web oficial del Banco Nación, ya figura la baja del beneficio.
Fuente: El Sanrafaelino
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Conmoción
Clima violenta en Morteros y Suardi
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras