
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
POLÍTICA - ECONOMIA07/04/2025Una decisión sorpresiva tomada por el Banco Nación dejó sin una de sus promociones más populares a miles de clientes que compran en comercios de cercanía. La medida impacta de lleno en el consumo diario, generando fuerte malestar tanto en comerciantes como en usuarios.
El Banco de la Nación Argentina (BNA) decidió finalizar abruptamente la promoción “Comercios de barrio”, que ofrecía un 40% de descuento con un tope de $8.000 por semana por cliente.
Esta acción estaba originalmente vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
La promoción aplicaba a una amplia gama de rubros esenciales, entre ellos:
Se trataba de una de las herramientas de ahorro más efectivas para miles de personas, ya que permitía obtener hasta $8.000 por semana de reintegro, con un simple pago usando la app o el modo BNA.
Desde el BNA se comunicó internamente que la medida responde a un “reordenamiento de la propuesta comercial”, aunque hasta el momento no hubo un comunicado público oficial.
Quitar toda publicidad relacionada con la promoción de sus puntos de venta.
Suspender cualquier campaña de difusión por redes sociales u otros canales.
En la web oficial del Banco Nación, ya figura la baja del beneficio.
Fuente: El Sanrafaelino
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor