
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Más allá de las justificaciones del Gobierno, hubo una imprevisión de las autoridades. Especialistas advierten que parte del faltante podría haber sido cubierto si se hubiese terminado la construcción de las plantas compresoras del gasoducto Néstor Kirchner.
POLÍTICA - ECONOMIA27/05/2024La ola polar que cubre la Argentina y provoca temperaturas bajo cero disparó la demanda de gas y provocó que el Gobierno interrumpa el servicio al sector industrial y a las estaciones de GNC. Este es el argumento que emana de las autoridades, aunque lo que se sostiene es que. en realidad, hubo gran imprevisión de parte de la Secretaría de Energía y no es ajena al problema de suministro la decisión de suspender toda obra pública.
En este escenario, Cammesa licitó de urgencia la compra de doce cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al mayor consumo de gas.
Pero especialistas advierten que parte de ese faltante podría haber sido cubierto si el gobierno hubiese terminado la construcción de las plantas compresoras del gasoducto Néstor Kirchner.
El freno a la obra pública demoró los trabajos y ahora deberán desembolsarse en junio unos 500 millones de dólares adicionales para hacer frente a la mayor demanda.
El Gasoducto Néstor Kirchner transporta 11 millones de metros cúbicos de gas por día (m3/d), pero si las plantas comprensoras de Tratayén, Salliqueló y Mercedes estuviesen en funcionamiento la capacidad ya se hubiese ampliado a 22 millones.
Si se hubiesen girado los fondos cuando correspondía las plantas estarían terminadas y la capacidad de transporte del gas proveniente de Vaca Muerta se hubiese duplicado.
La planta compresora de Tratayén, a cargo de Sacde, podría entrar en funcionamiento a mediados de junio, lo que permitiría inyectar 5 millones de m3 diarios adicionales al sistema.
Eso representaría un ahorro de hasta 350 millones de dólares por año en sustitución de combustibles líquidos e importación de GNL.
Fuente: NA
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión