
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
En su discurso, con tono moderado, prometió la creación del "Consejo de Mayo" para elaborar leyes tendientes a favorecer a "la gente de bien".
POLÍTICA25/05/2024Con un tono moderado durante los primeros minutos, aludiendo a lo ocurrido el 25 de mayo de 1810, Javier Milei comenzó su mensaje a los militantes que se concentraron en la Plaza San Martín, ubicada en pleno centro de la ciudad de Córdoba.
Luego de adular al ministro de Economía, Luis Caputo -al cual el público felicitó al grito de “Toto, Toto”- Milei dijo que el macrista se convirtió en un “rock Star”, ya que logró “domar la inflación”.
“Vamos a devolverle la libertada a los argentinos, para que, como en la era de Mayo, cada argentino pueda ser el arquitecto de su propio destino”, sostuvo el libertario.
Según sostuvo, el interés del gobierno es el “interés de la mayoría de los argentinos, que eligieron vivir en libertad”. Milei agregó que propone recoger el guante de los héroes de mayo, y que los argentinos tengan el coraje de hacer lo que hicieron ellos, “aunque nos cueste nuestra reputación”.
El mandatario pidió volver a “sentir el ruido de rotas cadenas”, mientras la multitud lo ovacionaba con distintas frases de La Libertad Avanza.
“Los estoy invitando hoy a inaugurar una nueva era de oro de la Argentina”, sostuvo Milei.
Por último, Milei pidió a dios y a “las fuerzas del cielo nos acompañen”. El mandatario cerró su discurso con su clásico “Viva la libertad Carajo”.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor