
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
A la medida de fuerza, la segunda contra el gobierno de Javier Milei, se sumaron los movimientos sociales. El programa de ajuste y sus consecuencias en los ingresos de los trabajadores, unificó a todo el campo sindical. En Córdoba concentraron al mediodía en Colón y General Paz.
CÓRDOBA09/05/2024La CGT, en una medida apoyada por las dos CTA (CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma) y los movimientos sociales, realiza este jueves su segundo paro nacional desde la asunción de Javier Milei, en medio de una tirante relación con la gestión libertaria por sus políticas de ajuste, que hasta ahora carecen de un programa de desarrollo que aliente un incremento de la actividad, mostrando como único objetivo el dejar atrás el déficit fiscal. Claro que en lo que va de su implementación ya produjo una transferencia de ingresos descomunal, desde el sector del trabajo (asalariados cuentapropistas, monotributistas, de la economía popular) hacia el poder económico concentrado.
En Córdoba, a las 12 hubo una concentración en la esquina de Colón y General Paz, bajo la consigna “La Patria No se Vende”. Previamente, a las 10, hubo una "radio abierta" frente al edificio histórico de la CGT, en Vélez Sársfield 137.
Referentes de las distintas centrales obreras adelantaron que la medida de fuerza tendrá un alto acatamiento en esta capital.
Las dos CGT que coexisten en esta ciudad (CGT Córdoba y CGT Regional) y las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma), confirmaron para las 12, una concentración en la esquina de Colón y General Paz. Previamente, a las 10, habrá una "radio abierta" frente al edificio histórico de la CGT, en Vélez Sársfield 137.
A la medida dispuesta por las centrales obreras, se sumó la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y los movimientos que participan del vasto espacio de la economía popular.
La UTEP, como los gremios convocantes, se pronunció en “rechazo y repudio a la Ley Bases, el paquete fiscal y el DNU inconstitucional". E incorporó las demandas del sector: plena vigencia de los financiamientos para los más de 50.000 comedores, restitución del Fondo de Integración Sociourbana para la urbanización de 6.000 barrios populares y la restitución del vínculo del Potenciar Trabajo con el salario mínimo, para que el programa cumpla con el acompañamiento de los emprendimientos de la economía popular.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor