
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El Gobierno busca impulsar el fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones. La herramienta debería ser constituida mediante un acuerdo entre las cámaras empresarias y el sindicato más representativo del sector.
POLÍTICA - ECONOMIA01/05/2024Este martes el Gobierno logró avanzar con la reforma laboral, uno de los puntos más candentes de la Ley Bases que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Uno de los tres ejes de esta reforma es la habilitación de un fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones, utilizando como modelo el convenio de la UOCRA, que no evidencia resultados positivos en materia de empleo formal.
El Contador Público y Senador correntino, Martín Barrionuevo, mostró a través de un gráfico que el sector de la construcción tiene una tasa de informalidad del 56% entre sus trabajadores, solo por debajo del servicio doméstico y del agro. "El fondo de cese laboral no fomenta la creación de empleo sino una profundización de despidos en períodos de crisis económica", aseguró.
El esquema de la UOCRA consiste en un esquema de seguros de desempleo a través del cual el empleador deposita el 12% del salario mensualmente en el fondo durante el primer año de la relación laboral y el 8% a partir del segundo año. El dinero se deposita en una cuenta bancaria, genera intereses para el trabajador y son inembargables.
Ahora el Poder Ejecutivo Nacional busca implementar una herramienta similar, que deberá ser constituida mediante un acuerdo entre las cámaras empresarias y el sindicato más representativo del sector, y reglamentada administrativamente por la Secretaría de Trabajo. El monto del aporte mensual no podrá superar el 8% del salario.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana