
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Gobierno busca impulsar el fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones. La herramienta debería ser constituida mediante un acuerdo entre las cámaras empresarias y el sindicato más representativo del sector.
POLÍTICA - ECONOMIA01/05/2024Este martes el Gobierno logró avanzar con la reforma laboral, uno de los puntos más candentes de la Ley Bases que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Uno de los tres ejes de esta reforma es la habilitación de un fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones, utilizando como modelo el convenio de la UOCRA, que no evidencia resultados positivos en materia de empleo formal.
El Contador Público y Senador correntino, Martín Barrionuevo, mostró a través de un gráfico que el sector de la construcción tiene una tasa de informalidad del 56% entre sus trabajadores, solo por debajo del servicio doméstico y del agro. "El fondo de cese laboral no fomenta la creación de empleo sino una profundización de despidos en períodos de crisis económica", aseguró.
El esquema de la UOCRA consiste en un esquema de seguros de desempleo a través del cual el empleador deposita el 12% del salario mensualmente en el fondo durante el primer año de la relación laboral y el 8% a partir del segundo año. El dinero se deposita en una cuenta bancaria, genera intereses para el trabajador y son inembargables.
Ahora el Poder Ejecutivo Nacional busca implementar una herramienta similar, que deberá ser constituida mediante un acuerdo entre las cámaras empresarias y el sindicato más representativo del sector, y reglamentada administrativamente por la Secretaría de Trabajo. El monto del aporte mensual no podrá superar el 8% del salario.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.