Los datos relevados son alarmantes y evidencian la urgencia de respuestas estatales
Mendoza prohibe el cigarrillo: no se podrá fumar en plazas, parques y frente a escuelas
La normativa tiene como objetivo lograr que haya "espacios públicos libres de humo".
EL PAIS27/04/2024
El Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza anunció una modificación del Código de Convivencia Ciudadana y estableció la prohibición de fumar en espacios públicos como plazas, parques, paseos y frente a instituciones educativas. Según se informó, se incluye a los vapeadores y cigarrillos electrónicos.
Se trata de la modificación del artículo 49° de la Ordenanza 3877/2014. La prohibición alcanzará plazas, parques, lugares con circuitos aeróbicos, sectores para la práctica de deportes, espacios de recreación infantil, frente a escuelas, hogares para ancianos y establecimientos de atención e internación de niños y adultos.
Esta normativa se enmarca en la declaración de Emergencia Climática por parte de la Ciudad de Mendoza a través del decreto N°95/2020, La medida que restringe las acciones de las personas fumadoras tiene como objetivo proteger la salud de los ciudadanos y el medio ambiente, lograr que haya "espacios públicos libres de humo" para así aminorar el calentamiento global y alcanzar en 2030 "una gestión de balance positivo".
Los detalles de la modificación
El artículo principal de esta modificación establece la prohibición de fumar o tener encendidos cigarrillos electrónicos u otros dispositivos de vaporización en espacios públicos. Específicamente, se limita en donde haya áreas de juego para niños, areneros, circuitos aeróbicos y zonas destinadas a la práctica deportiva.
“Se prohíbe fumar o sostener tabaco encendido, cigarrillos electrónicos u otros sistemas de vapulación electrónica, en las plazas, parques, paseos públicos, en que haya áreas de juego para niños y niñas areneros y lugares con circuitos aeróbicos y/o sectores para la práctica de deportes”, establece el artículo 1°.
También están incluidos espacios de recreación infantil, así como en veredas de establecimientos de atención e internación de niños y adultos y en las de hogares para ancianos las 24 horas.
Para que haya un acatamiento de la medida, el intendente de la capital provincial, Ulpiano Suárez, destacó que "se colocarán carteles y desde el Municipio se harán reuniones con vecinos y autoridades escolares para concientizar". Además, se trabajará en coordinación con las autoridades educativas para conscientizar a los padres y cuidadores sobre esta normativa. "El incumplimiento será sancionado de acuerdo al Código de Convivencia vigente", advirtieron.

Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.

A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.

Crisis alimentaria: cayó el consumo de frutas y verduras y aumenta la recurrencia a productos de bajo costo
EL PAIS25/08/2025Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.

Apuntan a Colapinto por 400 mil euros de publicidad oficial denunciados por supuesta corrupción
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.

Diputados aprobó retrasar el reloj 1 hora para aprovechar la luz solar
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.





Lavado de dinero en Miami:Detienen al socio de un empresario cordobés que realizó grandes obras provinciales en San Francisco
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.

Microtráfico

Cuidar los niños,limpiar la casa y atender un negocio¿Cuánto crees le pagaban al mes por hacer todos estos trabajos?
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.

Misión alegría

Córdoba: un nene de 12 años llevó el arma de su padre policía a la escuela y hay preocupación
CÓRDOBA01/09/2025El menor solo la exhibió ante sus compañeros y las autoridades intervinieron. El padre se presentó en la institución para hacerse cargo del hecho.