La Iglesia Católica de Córdoba informó 13 casos de presuntos abusos dentro de la institución

A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.

CÓRDOBA04/11/2025
comision-pastoral-arquidiocesana-presento-informe-de-13-casos-de-presuntos-abusos-dentro-de-la-insti

La Arquidiócesis de Córdoba dio a conocer un informe con los avances del primer año de trabajo de la Comisión Pastoral de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos. En el documento se establecen 13 reportes sobre posibles casos de abuso ocurridos en parroquias, colegios y movimientos católicos, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior, cuando solo se habían recibido dos denuncias.

Del total de casos, cinco corresponden a presuntos abusos sexuales, mientras que otros dos refieren a posibles abusos de autoridad en el ámbito educativo. También se registraron tres reportes en parroquias y capillas, uno en un movimiento eclesial y dos denuncias por abuso de conciencia, una de ellas ocurrida en una casa de retiro.

Según el informe, cada situación fue derivada al arzobispo o a los superiores competentes, en cumplimiento con las Normas de Actuación Pastoral y de Prevención (NAPyP). Estas disposiciones permiten al cardenal Ángel Rossi ordenar investigaciones preliminares o aplicar sanciones disciplinarias antes de que un caso llegue a instancias eclesiásticas mayores.

El comunicado oficial remarca que el objetivo del organismo es “cuidar y acompañar la vida de quienes se han sentido vulnerables” y promover “la creación de ambientes sanos y seguros” dentro de la Iglesia. La comisión también busca animar procesos de concientización y formación en las comunidades religiosas y educativas.

“Ha pasado un año desde la constitución de la Comisión Pastoral Arquidiocesana. Nuestro arzobispo nos ha encomendado la tarea de cuidar y acompañar a las víctimas, así como de prevenir nuevas situaciones de abuso”, expresa el documento. En ese sentido, se destacó que el incremento en los reportes podría estar vinculado a una mayor difusión del trabajo institucional y a la confianza generada entre los fieles.

Por último, el informe aclaró que solo una persona solicitó acompañamiento psicológico durante este período, aunque el encuentro no llegó a concretarse por decisión de la propia solicitante.

Te puede interesar
Lo más visto