
Concejo aprobó la llegada de UBER " Más autos en hora pico y cuando llueve,más fuentes de trabajo"
Un proyecto de Bernarte que anticipa la llegada de DIDI, UBER y CABIFY
Cierran comedores comunitarios por falta de asistencia y muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día
LOCALES20/04/2024
La conducción de la Iglesia católica emitió este viernes un comunicado en el que criticó al Gobierno nacional por las limitaciones de su política social y advirtió nuevamente sobre una realidad inocultable: “La pandemia silenciosa del narcotráfico”.El documento cuenta con la firma del obispo de San Francisco, Sergio Buenanueva, quien lo replicó en redes .
“En el actual contexto económico y social argentino, es fundamental sostenernos en esa alegría, una alegría profunda y duradera, la que nace del encuentro con el Señor. Es una alegría que nos libera de la desesperanza y del desaliento, evitando transformarnos en profetas de calamidades que sólo desparraman pánico y angustia”, expresaron al inicio de la misiva los referentes de la comunidad católica.
Los obispos, integrantes de la 124° Asamblea Plenaria del Episcopado, señalaron "situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana, como, por ejemplo: avanza la pandemia silenciosa del narcotráfico, que utiliza a los pobres como material de descarte, que promueve el sicariato, que seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la justicia y del mundo empresarial".
Sobre la situación de los trabajadores, y más particularmente los jubilados, los obispos hicieron la siguiente lectura: "A muchos abuelos y abuelas se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicamentos porque la jubilación no alcanza; cierran comedores comunitarios por falta de asistencia y muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día; se ataca la vida inocente que no ha nacido, y, a la vez, la igualmente sagrada vida de millones de niños y niñas ya nacidos que se debaten entre la miseria y la marginación".
Un proyecto de Bernarte que anticipa la llegada de DIDI, UBER y CABIFY
Una historia con final abierto
Promedio de ingresos no supera los 350 mil mensuales
Incertidumbre y falta de efectivo
La situación es crítica: las pensiones no contributivas están en riesgo, los aranceles de los prestadores están desactualizados y el empleo protegido se encuentra sin respuesta. Además, las instituciones y servicios esenciales para las personas con discapacidad están al borde del colapso.
Violencia urbana
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones