
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
La industria manufacturera trabajó al 57% de su capacidad instalada durante febrero, siete puntos menos que en el mismo período de 2023.
POLÍTICA - ECONOMIA19/04/2024
La recuperación en V que pretende avizorar desde el Poder Ejecutivo sería tan solo una quimera. Según datos del Indec, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó durante febrero en el 57,6%, siete puntos porcentuales por debajo de la actividad registrada en el mismo período del año pasado. La principal incidencia negativa se observó en la industria metalmecánica. En marzo, la industria tampoco mostraría números positivos.
La recesión planificada del Gobierno nacional golpea a todos los sectores productivos. La industria metalmecánica registró en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 37,3%, inferior al registrado en febrero de 2023 (52,2%), como consecuencia, principalmente, de la menor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico.
Según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 48,3% en febrero y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuye 33,3% para la misma comparación.
Las industrias metálicas básicas presentan en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,5%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (74,5%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo tiene una caída interanual de 9,7% en el mes de referencia.
Los datos oficiales sobre la actividad económica ratifican la profundidad de la crisis autogenerada por la administración de Javier Milei. En febrero de 2024, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) dio cuenta de una caída de 9,9% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del primer bimestre presentó una disminución de 11,1% respecto a igual período de 2023. En el caso de la construcción, la caída interanual fue del 24,6%.
Durante el segundo mes del año, 15 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. La crisis es masiva. De acuerdo al Indec, se registraron caídas en Maquinaria y equipos (33,6%); Industrias metálicas básicas (23,1%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (32,6%).

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia

La invitación es amplia: a quienes integran la comunidad LGBTIQ+, a sus familias y amistades, a vecinas y vecinos. Llena tu tarde de orgullo: vení con tu mate, habrá musica en vivo.

Si tenés frezer y dinero, aprovechá ahora