
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
La industria manufacturera trabajó al 57% de su capacidad instalada durante febrero, siete puntos menos que en el mismo período de 2023.
POLÍTICA - ECONOMIA19/04/2024La recuperación en V que pretende avizorar desde el Poder Ejecutivo sería tan solo una quimera. Según datos del Indec, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó durante febrero en el 57,6%, siete puntos porcentuales por debajo de la actividad registrada en el mismo período del año pasado. La principal incidencia negativa se observó en la industria metalmecánica. En marzo, la industria tampoco mostraría números positivos.
La recesión planificada del Gobierno nacional golpea a todos los sectores productivos. La industria metalmecánica registró en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 37,3%, inferior al registrado en febrero de 2023 (52,2%), como consecuencia, principalmente, de la menor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico.
Según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 48,3% en febrero y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuye 33,3% para la misma comparación.
Las industrias metálicas básicas presentan en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,5%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (74,5%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo tiene una caída interanual de 9,7% en el mes de referencia.
Los datos oficiales sobre la actividad económica ratifican la profundidad de la crisis autogenerada por la administración de Javier Milei. En febrero de 2024, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) dio cuenta de una caída de 9,9% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del primer bimestre presentó una disminución de 11,1% respecto a igual período de 2023. En el caso de la construcción, la caída interanual fue del 24,6%.
Durante el segundo mes del año, 15 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. La crisis es masiva. De acuerdo al Indec, se registraron caídas en Maquinaria y equipos (33,6%); Industrias metálicas básicas (23,1%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (32,6%).
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.