
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
Llegó a la Cámara baja el proyecto de "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" y comenzará a discutirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda. No contiene demasiados cambios respecto del borrador que circuló y el debate iniciará con exposiciones de funcionarios del Poder Ejecutivo.
POLÍTICA18/04/2024El Gobierno envió este miércoles a la Cámara de Diputados el proyecto de "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes", sin demasiados cambios respecto del borrador que venía circulando, en tanto que el debate comenzará este jueves con la exposición de funcionarios del Poder Ejecutivo.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, convocó para este jueves a las 11 y están confirmadas las presentaciones del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el director de auditoría, administración y Recursos Humanos de AFIP, José Salim, quienes defenderá la iniciativa y explicarán sus alcances.
El proyecto de ley tiene 54 páginas, 100 artículos y lleva la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Interior, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El articulado contiene varios títulos, entre ellos el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria), el Régimen de Regularización de Activos (blanqueo de capitales), rebaja de Impuesto a los Bienes Personales, eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, reposición de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, y cambios en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo).
También se incluye en el título VIII una iniciativa "destinada a garantizar a los contribuyentes y consumidores transparencia total sobre la carga tributaria efectiva que recae sobre los productos y/o servicios que adquieren en su vida cotidiana".
En los fundamentos de la iniciativa, se explica que Argentina "se encuentra atravesando una grave crisis económica y fiscal que afecta seriamente el funcionamiento del Estado", y que "es el producto de sucesivas políticas en materia fiscal adoptadas en las últimas décadas".
"En lo que respecta específicamente a la crisis fiscal, su causa se encuentra en el desbalance de las cuentas públicas generado por el Estado, quien en forma recurrente y continua ha realizado erogaciones por encima de sus ingresos", indican.
"Este proceso de crisis se ha visto fuertemente agravado por las medidas adoptadas en materia impositiva en los CUATRO (4) meses anteriores al 10 de diciembre de 2023 por la administración que concluyó su mandato esa fecha. Las medidas implementadas, entre las cuales se encuentran aquellas adoptadas por la Ley Nº 27.725, han tenido como consecuencia directa una merma de los recursos fiscales del Estado, elevando aún más los ya altos niveles de déficit fiscal, hecho que dificulta seriamente el proceso de saneamiento de las cuentas fiscales que se ha iniciado el pasado 10 de diciembre", señalan.
"No quedan dudas al respecto, el Estado nacional se encuentra obligado a balancear sus cuentas fiscales, debiendo para ello apoyarse en dos pilares fundamentales: la reducción de gasto público y la mejora en la recaudación impositiva", concluyen.
Fuente: NA
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio