
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Llegó a la Cámara baja el proyecto de "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" y comenzará a discutirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda. No contiene demasiados cambios respecto del borrador que circuló y el debate iniciará con exposiciones de funcionarios del Poder Ejecutivo.
POLÍTICA18/04/2024El Gobierno envió este miércoles a la Cámara de Diputados el proyecto de "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes", sin demasiados cambios respecto del borrador que venía circulando, en tanto que el debate comenzará este jueves con la exposición de funcionarios del Poder Ejecutivo.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, convocó para este jueves a las 11 y están confirmadas las presentaciones del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el director de auditoría, administración y Recursos Humanos de AFIP, José Salim, quienes defenderá la iniciativa y explicarán sus alcances.
El proyecto de ley tiene 54 páginas, 100 artículos y lleva la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Interior, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El articulado contiene varios títulos, entre ellos el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria), el Régimen de Regularización de Activos (blanqueo de capitales), rebaja de Impuesto a los Bienes Personales, eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, reposición de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, y cambios en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo).
También se incluye en el título VIII una iniciativa "destinada a garantizar a los contribuyentes y consumidores transparencia total sobre la carga tributaria efectiva que recae sobre los productos y/o servicios que adquieren en su vida cotidiana".
En los fundamentos de la iniciativa, se explica que Argentina "se encuentra atravesando una grave crisis económica y fiscal que afecta seriamente el funcionamiento del Estado", y que "es el producto de sucesivas políticas en materia fiscal adoptadas en las últimas décadas".
"En lo que respecta específicamente a la crisis fiscal, su causa se encuentra en el desbalance de las cuentas públicas generado por el Estado, quien en forma recurrente y continua ha realizado erogaciones por encima de sus ingresos", indican.
"Este proceso de crisis se ha visto fuertemente agravado por las medidas adoptadas en materia impositiva en los CUATRO (4) meses anteriores al 10 de diciembre de 2023 por la administración que concluyó su mandato esa fecha. Las medidas implementadas, entre las cuales se encuentran aquellas adoptadas por la Ley Nº 27.725, han tenido como consecuencia directa una merma de los recursos fiscales del Estado, elevando aún más los ya altos niveles de déficit fiscal, hecho que dificulta seriamente el proceso de saneamiento de las cuentas fiscales que se ha iniciado el pasado 10 de diciembre", señalan.
"No quedan dudas al respecto, el Estado nacional se encuentra obligado a balancear sus cuentas fiscales, debiendo para ello apoyarse en dos pilares fundamentales: la reducción de gasto público y la mejora en la recaudación impositiva", concluyen.
Fuente: NA
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Una lucha casi perdida
Microtrafico
Situación sensible
“El femicidio es uno de los delitos más repudiados en la población carcelaria”, expresó Julián López, ministro de justicia, explicando las razones por las cuales el imputado estará detenido en un régimen individual para evitar agresiones. Alfonsina Muñiz es la defensora oficial, designada por turno.
Mesurada confianza del resultado