
Mate al volante: El problema no son las multas, sino que la gente se muere
Una pésima costumbre
Hasta el momento, es la decisión generalizada, al analizar el dinero disponible y la última factura, que llegó de 20 millones de pesos, como la anterior. La situación “es desesperante”, dijo el rector Luis Negretti
CÓRDOBA18/04/2024Mientras se espera una marcha federal contundente de todos los miembros de las universidades públicas para el próximo martes 23, en Villa María, la situación pegó tan fuerte que el rector Luis Negretti debió asegurar que, al menos este mes, ya no se pagará la luz.
“No es porque no queremos, es porque no podemos”, dijeron desde la casa de altos estudios.
La última factura que llegó a la UNVM?asciende a los 20 millones de pesos, según informó el propio rector, y es el mismo monto de la anterior, lo que generó un problema importante en las arcas de la institución.
Desde que el Gobierno de Javier Milei decidió congelar el presupuesto de las universidades, todas reciben lo mismo que se había acordado en septiembre de 2022, a pesar de que desde aquel tiempo a esta parte hubo una inflación galopante, aproximada al 300%.
Desde que el Gobierno nacional mantuvo su postura, en la UNVM, como en el resto de las universidades, hubo recortes importantes.
El ajuste se sintió en el comedor, la limpieza (la empresa contratada ahora solo se ocupa de las aulas y los baños), los alquileres (algunas secretarías o dependencias se unirán en un mismo inmueble), la Orquesta Sinfónica (no se pudo seguir pagando) y, sobre todo, las obras en ciencia.
Entre tantos puntos, Negretti se lamentó porque también ve que “hay estudiantes que antes almorzaban en el comedor y ahora no les alcanza;?terminan comprando una empanada de 600 pesos”.
En cuanto al pago de la luz, hay malestar dentro de la Universidad porque es un problema que se traslada a una administración provincial, como el caso de EPEC, que ni siquiera siente Nación.
No obstante, las cifras no cierran, ya que los 20 millones de pesos de la factura representan un porcentaje impactante en los 32 millones mensuales que llegan desde Nación.
Algo similar atraviesa la Universidad de Río Cuarto, cuya última factura de luz es de 33 millones de pesos.
En ese contexto, fue importante la última reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que la semana pasada trató la situación de todas las entidades en general. Allí se hizo una declaración institucional en defensa de la educación pública que se expide sobre la crítica situación presupuestaria que hoy atraviesan las casas de altos estudios. También se redactó un documento final que cuenta con el acompañamiento de las representaciones de las entidades gremiales docentes, estudiantiles y nodocente y convoca a una Gran Marcha Federal en defensa del sistema universitario nacional para el martes 23 de abril.
Una pésima costumbre
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
Sin esperanzas de mejoras
Atroz