
Basura
El incremento se verá reflejado en los precios de todos los productos, ya que encarece notablemente los fletes.
CÓRDOBA31/03/2024En medio de las fuertes subas que llegarán en abril se sumarán los peajes, claves para los automovilistas y, sobre todo, el transporte de carga. Aumentarán el 200%, mientras siguen sumándose quejas por el mal estado de las rutas ante el abandono del Estado.
La decisión del Gobierno de Javier Milei tendrá impacto en todos los productos, ya que se encarecerán los fletes, dando así otro fuerte golpe al bolsillo de los argentinos.
Según se informó, la tarifa mínima en la hora pico en los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires será de $900.
El ajuste se aplicará a partir del 17 de abril en todas las rutas nacionales de provincia de Buenos Aires (inclusive Autopista Riccheri-Ezeiza-Cañuelas), La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, de acuerdo a lo publicado por Noticias Argentinas.
Pero eso no es todo: el 200% de aumento se mantendrá durante sólo un mes. A partir del 18 de mayo “a fin de evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales”, el Gobierno libertario-macrista subirá mensualmente la tarifa "que se aplicará transitoriamente entre junio y diciembre de 2024".
El brutal tarifazo obedece al aumento considerable registrado en la variación de precios de ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario.
La última actualización del precio de los peajes en rutas nacionales realizada había sido en noviembre de 2023.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida