El Rey de la soja no pagó 30 millones de dólares y temen quiebras masivas en el campo
El hombre que explicaba como manejar el país Y un informe de LPO
Los resultados de las pruebas
EL PAIS27/03/2024Pérez Darío Eduardo
Según las estimaciones de las autoridades sanitarias de la Provincia, Córdoba atravesará el pico de casos de dengue en los próximos días. Con más de 7 mil contagios registrados en las últimas semanas y las guardias de los principales hospitales públicos saturadas, no caben dudas sobre lo delicada que es la situación actual.
Frente a este escenario desde el Colegio de Farmacéuticos detallaron a El Doce que la escasez de repelentes contra mosquitos es cada vez más grande. A su vez, un comerciante indicó que el precio de estos productos se disparó y actualmente se consiguen por hasta $10 mil.
Frente a este escenario las personas recurren a otras alternativas. Pero, ¿cuáles de ellas realmente sirven para espantar a los insectos?
Citronella, una alternativa natural y estudiada
Según un relevamiento realizado por este medio, en cinco farmacias consultadas ninguna contaba las opciones clásicas. Por el contrario, en todos esos locales se encontraron repelentes a base de citronella.
En diálogo con ElDoce.tv el doctor en Ciencias Biológicas y profesor asociado a la Cátedra Entomología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Andrés Visintin, aseguró que esta es una opción segura y que ayuda a ahuyentar a los mosquitos.
“Es un producto natural pero con el que se trabaja hace mucho, está comprobado su funcionamiento”, remarcó. Aún así, subrayó que no es tan eficaz como aquellos que cuentan con el compuesto Deet.
Por eso mismo, como normal general se recomienda a los usuarios renovar la aplicación de forma más frecuente. Cabe aclarar que no se trata de un productos económico: los envases de 70 gramos rondan los $5 mil.
La citronela es una opción que funciona aunque no es tan efectiva como los repelentes con Deet.
Deet, la mejor opción
Con el nombre científico de N,N-diethil-m-toluamida, el Deet es un compuesto químico que se desarrolló en 1946 por el ejército estadounidense con el objetivo de repeler mosquitos. Se trata de la opción estudiada más eficiente.
En general se vende como aerosol o crema. Visintin aclaró que el tipo de aplique es indistinto y comentó: “En lo que hay que fijarse es en el grado de concentración de este compuesto que tenga la sustancia”.
Evitar experimentos caseros
Por el faltante previamente descrito en redes empezaron a circular distintas recetas sobre alternativas que se pueden hacer con productos caseros, como extracto vainilla o ramas de aguaribay.
El especialista desaconsejó su uso. “Faltan pruebas para comprobar su eficacia, por eso a alguien le puede hacer bien y a otro no”, indicó. En esa línea, dijo que en algunos casos incluso puede causar irritaciones en la piel.
El hombre que explicaba como manejar el país Y un informe de LPO
Consejos del Ministerio de Salud
Lejos de la timba financiera , la mayoría de la gente no tiene plata
Los profesionales egresados en las universidades con certificación podrán ejercer en cualquier otro país de manera directa.
ATE denunció que las áreas que no fueron cerradas de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género están funcionando "con mucha dificultad". "En los dispositivos de prevención, se barrió todo", indicó el gremio, pese a la cautelar que impide el desmantelamiento en esa área.
En diciembre vencieron los contratos temporales que tenían. Mientras combaten los incendios en el Parque nacional Lanín, los funcionarios decidieron levantar una mesa de trabajo.
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
El herido fue trasladado a un centro médico, mientras que el anciano se atrincheró en el lugar y, tras una negociación, se entregó a la Policía.
Acción efectiva
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local