
La oposición exige explicaciones por los gastos en vuelos VIP y cervezas de la Defensora de la Niñez de Córdoba
Con la nuestra
Habrá un sistema de triage en todos los centros de salud para un diagnóstico clínico temprano y prioriza la atención de personas gestantes y pacientes con comorbilidades.
CÓRDOBA21/03/2024Ante la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud implementó un nuevo protocolo de atención para casos de dengue, enfocado en la etapa de mitigación. El propósito es reducir los riesgos asociados a formas graves de la enfermedad y la mortalidad.
El protocolo, que va en línea con lo que dispone el gobierno nacional, establece un sistema de triage para todos los establecimientos de salud.
Este método permite el diagnóstico clínico temprano y el reconocimiento de signos de alarma de dengue para una rápida clasificación de pacientes de la siguiente manera:
Se aconseja a la población que concurra a los centros de atención primaria de la salud ante síntomas leves de dengue como: fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel o malestar general.
En estos casos se realizará un examen clínico según protocolo, y se les informará sobre las recomendaciones de hidratación, tratamiento ambulatorio y los signos de alarma que requieren atención inmediata.
Cabe destacar que se ampliará el horario de atención del primer nivel.
En el caso de las personas gestantes, pacientes con comorbilidades o que tengan síntomas de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías, nariz o genitales, entre otros; tendrán prioridad preferencial de atención en el segundo y tercer nivel de atención, es decir, en hospitales municipales o provinciales de la ciudad.
A su turno, el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer, señaló: “Con el fortalecimiento de los equipos de salud, con el reordenamiento de la atención primaria y secundaria, con la correcta identificación de los pacientes y con la apropiada atención en tiempo y forma de acuerdo a la gravedad y la clasificación que nosotros tengamos, vamos a poder atender a cada uno de ellos y vamos a poder darle las respuestas que ellos necesitan”.
Cabe señalar que el protocolo también contempla la intensificación de las acciones de ordenamiento y control focal, con controles de emergencia utilizando productos químicos para cortar el ciclo de transmisión del dengue. Esto incluye fumigación espacial, bloqueo de focos y control de criaderos de larvas de mosquito.
Además, se remarcó la necesidad de continuar con los cuidados individuales en hogares y espacios de trabajo a través de la eliminación de criaderos de mosquitos y evitando las picaduras.
El gobierno de la Provincia, a través del ministerio de Salud dispuso, en el marco del Programa de Fortalecimiento Hospitalario, un fondo especial para hospitales de 280 millones de pesos para que puedan contratar mayor personal para guardias y consultorios en caso de ser necesario, y además otro desembolso de 140 millones para la adquisición de test y personal adicional.
Con la nuestra
El atuendo incluía un vestido rasgado con manchas rojas y la palabra "violada" escrita en su espalda.
Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.
Alerta por 48 horas
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico