
Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.
Habrá un sistema de triage en todos los centros de salud para un diagnóstico clínico temprano y prioriza la atención de personas gestantes y pacientes con comorbilidades.
CÓRDOBA21/03/2024
Ante la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud implementó un nuevo protocolo de atención para casos de dengue, enfocado en la etapa de mitigación. El propósito es reducir los riesgos asociados a formas graves de la enfermedad y la mortalidad.
El protocolo, que va en línea con lo que dispone el gobierno nacional, establece un sistema de triage para todos los establecimientos de salud.
Este método permite el diagnóstico clínico temprano y el reconocimiento de signos de alarma de dengue para una rápida clasificación de pacientes de la siguiente manera:
Se aconseja a la población que concurra a los centros de atención primaria de la salud ante síntomas leves de dengue como: fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel o malestar general.
En estos casos se realizará un examen clínico según protocolo, y se les informará sobre las recomendaciones de hidratación, tratamiento ambulatorio y los signos de alarma que requieren atención inmediata.
Cabe destacar que se ampliará el horario de atención del primer nivel.
En el caso de las personas gestantes, pacientes con comorbilidades o que tengan síntomas de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías, nariz o genitales, entre otros; tendrán prioridad preferencial de atención en el segundo y tercer nivel de atención, es decir, en hospitales municipales o provinciales de la ciudad.
A su turno, el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer, señaló: “Con el fortalecimiento de los equipos de salud, con el reordenamiento de la atención primaria y secundaria, con la correcta identificación de los pacientes y con la apropiada atención en tiempo y forma de acuerdo a la gravedad y la clasificación que nosotros tengamos, vamos a poder atender a cada uno de ellos y vamos a poder darle las respuestas que ellos necesitan”.
Cabe señalar que el protocolo también contempla la intensificación de las acciones de ordenamiento y control focal, con controles de emergencia utilizando productos químicos para cortar el ciclo de transmisión del dengue. Esto incluye fumigación espacial, bloqueo de focos y control de criaderos de larvas de mosquito.
Además, se remarcó la necesidad de continuar con los cuidados individuales en hogares y espacios de trabajo a través de la eliminación de criaderos de mosquitos y evitando las picaduras.
El gobierno de la Provincia, a través del ministerio de Salud dispuso, en el marco del Programa de Fortalecimiento Hospitalario, un fondo especial para hospitales de 280 millones de pesos para que puedan contratar mayor personal para guardias y consultorios en caso de ser necesario, y además otro desembolso de 140 millones para la adquisición de test y personal adicional.

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.

AGEPJ, SUOEM, la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba se unieron en una mesa de coordinación sindical encabezada por Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera para coordinar las acciones de protesta del próximo miércoles 19 de noviembre.

El plan económico para el año entrante fue presentado en la Legislatura y el gobernador prometió que las reformas en el paquete fiscal apuntan a una "reducción histórica" de la carga tributaria.

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.

Crisis en el sector alimentos

Situación límite





Pudo haber sido una tragedia

La droga está por todos lados

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.