
Al munod
El diputado del PRO Martín Yeza presentó un proyecto en Diputados para hacer frente a la morosidad en los contratos de alquiler. Los fundamentos de la iniciativa y de qué manera involucra a la Justicia
EL PAIS18/03/2024El diputado del PRO Martín Yeza presentó un proyecto de ley para que haya desalojos exprés frente a la morosidad de un inquilino en un contrato de alquiler. La iniciativa se presenta a pocos meses de la derogación de la Ley de Alquileres.
"Uno de los mayores miedos en Argentina es a que te usurpen tu vivienda y eso genera que haya menos oferta de alquileres. Por eso estoy presentando un proyecto de ley de desalojos exprés que hace dos cosas muy importantes", fundamentó el exintendente de Pinamar a través de un video que publicó en sus redes sociales.
En este sentido, el diputado del PRO explicó el contenido de su proyecto, que contiene dos ejes salientes. "Primero: con la presentación del título de propiedad se te restituye tu inmueble inmediatamente. Y lo segundo es que hoy el proceso de desalojo está encuadrado dentro de lo que se denomina proceso ordinario. Si lo pasamos a proceso sumarísimo los tiempos procesales pasarían a ser de menos de la mitad", explicó.
Al impulsar su proyecto, Yeza dio una serie de fundamentos. Entre ellos, que el 81% de las viviendas en alquiler pertenecen a mayores de 65 años, es decir, a jubilados. "Para muchos, el alquiler ha sido la verdadera jubilación. Hoy los procesos de desalojo pueden llevar más de dos años cuando se hace uso de todas las herramientas jurídicas", resaltó.
Yeza impulsa la iniciativa luego de que la Ley de Alquileres aprobada durante la gestión de Alberto Fernández quedara derogada con el polémico DNU 70/23 impulsado por el presidente Javier Milei
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar