
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El Gobierno anunció la segmentación del programa que transformará en dos nuevos programas que apuntan a eliminar la informalidad laboral. Según la Ministra de Capital Humano, "el Potenciar Trabajo fue un plan ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios, apenas el 1.3% consiguió un empleo formal”.
POLÍTICA - ECONOMIA28/02/2024El Gobierno de la Nación eliminó el Potenciar Trabajo para reconvertirlo en dos nuevos programas de acompañamiento social- La decisión fue tomada por el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello.
A partir de ahora, los beneficiarios de este programa serán absorbidos por la planes sociales "Programa Volver al Trabajo" y el "Programa de Acompañamiento Social". Además, se entregarán sin intermediarios y serán asignados directamente a quienes necesitan de esta ayuda social.
Según indicó la ministra Pettovello, "se trata de un nuevo paso decisivo hacia la optimización de la estrategia de inclusión social y laboral que tendrá el Ministerio". Agregó también que "Potenciar Trabajo fue un plan ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios, apenas el 1.3% consiguió un empleo formal”.
Según se dijo, se tomó esta decisión tras haber detectado "ineficiencias" en su funcionamiento. El monto de compensación para el trabajador será el mismo que el Potenciar Trabajo, $78.000, y el programa comenzará a funcionar en breve, según trascendió.
Con el Programa Volver al Trabajo, el propósito es "promover la capacitación y fortalecer el sistema formal de trabajo de quienes se desempeñan en el ámbito de la Economía Popular".
"Se orienta a la población de 18 a 49 años y apunta a fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad, con el fin último de incorporar a estos individuos en el mercado de trabajo formal", se indicó en un comunicado.
En tanto, el Programa de Acompañamiento Social, estará centrado en los mayores de 50 años y en las madres de cuatro o más hijos, dos grupos con desafíos particulares en términos de inclusión y que requieren de un apoyo más integral.
"Estará destinado a los "hogares con un alto grado de exclusión y vulnerabilidad social", señaló la cartera que conduce Sandra Pettovello.
La novedad del "Volver al Trabajo" es que permite a los beneficiarios compatibilizar la asistencia recibida con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), es decir ingresos mensuales de hasta $540.000 para aquellos que están formalmente empleados. El Potenciar Trabajo limitaba esta compatibilidad a un solo SMVM, "desincentivando, en la práctica, la búsqueda de trabajo formal", se indicó.
En tanto, el "Programa de Acompañamiento Social" será para los mayores de 50 años o madres de cuatro o más hijo, dados los desafíos que enfrentan, en su condición, para la inclusión laboral. En este sentido, el Ministerio de Capital Humano explicó: "Esta iniciativa no solo proporcionará asistencia inmediata, sino que también buscará empoderar a estos individuos a través de un acompañamiento en la construcción de capacidades y el fortalecimiento familiar".
El Gobierno de la Nación señaló también que "aunque los beneficiarios sean segmentados en uno de los programas, aquellos que estén en el 'Programa de Acompañamiento Social' y estén interesados en participar en 'Volver al Trabajo' tienen la libertad de hacerlo".
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
Sin esperanzas de mejoras
Atroz