
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Gobierno anunció la segmentación del programa que transformará en dos nuevos programas que apuntan a eliminar la informalidad laboral. Según la Ministra de Capital Humano, "el Potenciar Trabajo fue un plan ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios, apenas el 1.3% consiguió un empleo formal”.
POLÍTICA - ECONOMIA28/02/2024El Gobierno de la Nación eliminó el Potenciar Trabajo para reconvertirlo en dos nuevos programas de acompañamiento social- La decisión fue tomada por el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello.
A partir de ahora, los beneficiarios de este programa serán absorbidos por la planes sociales "Programa Volver al Trabajo" y el "Programa de Acompañamiento Social". Además, se entregarán sin intermediarios y serán asignados directamente a quienes necesitan de esta ayuda social.
Según indicó la ministra Pettovello, "se trata de un nuevo paso decisivo hacia la optimización de la estrategia de inclusión social y laboral que tendrá el Ministerio". Agregó también que "Potenciar Trabajo fue un plan ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios, apenas el 1.3% consiguió un empleo formal”.
Según se dijo, se tomó esta decisión tras haber detectado "ineficiencias" en su funcionamiento. El monto de compensación para el trabajador será el mismo que el Potenciar Trabajo, $78.000, y el programa comenzará a funcionar en breve, según trascendió.
Con el Programa Volver al Trabajo, el propósito es "promover la capacitación y fortalecer el sistema formal de trabajo de quienes se desempeñan en el ámbito de la Economía Popular".
"Se orienta a la población de 18 a 49 años y apunta a fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad, con el fin último de incorporar a estos individuos en el mercado de trabajo formal", se indicó en un comunicado.
En tanto, el Programa de Acompañamiento Social, estará centrado en los mayores de 50 años y en las madres de cuatro o más hijos, dos grupos con desafíos particulares en términos de inclusión y que requieren de un apoyo más integral.
"Estará destinado a los "hogares con un alto grado de exclusión y vulnerabilidad social", señaló la cartera que conduce Sandra Pettovello.
La novedad del "Volver al Trabajo" es que permite a los beneficiarios compatibilizar la asistencia recibida con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), es decir ingresos mensuales de hasta $540.000 para aquellos que están formalmente empleados. El Potenciar Trabajo limitaba esta compatibilidad a un solo SMVM, "desincentivando, en la práctica, la búsqueda de trabajo formal", se indicó.
En tanto, el "Programa de Acompañamiento Social" será para los mayores de 50 años o madres de cuatro o más hijo, dados los desafíos que enfrentan, en su condición, para la inclusión laboral. En este sentido, el Ministerio de Capital Humano explicó: "Esta iniciativa no solo proporcionará asistencia inmediata, sino que también buscará empoderar a estos individuos a través de un acompañamiento en la construcción de capacidades y el fortalecimiento familiar".
El Gobierno de la Nación señaló también que "aunque los beneficiarios sean segmentados en uno de los programas, aquellos que estén en el 'Programa de Acompañamiento Social' y estén interesados en participar en 'Volver al Trabajo' tienen la libertad de hacerlo".
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.