
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
La entidad gremial cordobesa convocó a una movilización, que partirá desde 25 de mayo 427, a partir de las 10. Demandan la paritaria nacional docente, aumento salarial, el pago del Fonid, el giro del Fondo Compensador y recursos para comedores escolares.
CÓRDOBA23/02/2024La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) expresó este jueves su adhesión al paro nacional docente, convocado para el lunes 26 de febrero por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en un congreso extraordinario desarrollado este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La entidad gremial cordobesa, además, convocó a una movilización, que partirá desde su sede, ubicada en 25 de mayo 427, a partir de las 10.
La medida de fuerza nacional apunta directamente contra el Gobierno Nacional y demanda el llamado a la paritaria nacional docente, urgente aumento salarial, el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el giro del Fondo Compensador a las provincias, y la implementación del Fondo para comedores escolares.
El paro coincide con la fecha del comienzo de clases en diversas provincias, entre ellas Córdoba.
Cabe mencionar que tras infructuosas demandas del sector docente para que el Gobierno Nacional convocara a la paritaria, la gestión de Javier Milei convocó a los gremios para el martes 27, precisamente un día después del inicio del ciclo lectivo pautado en la mayoría de las provincias.
Interpretan gremios docentes que con esta decisión, el Gobierno quiere asegurarse la foto de un comienzo del ciclo lectivo normalizado.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor