
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El presidente de la Cámara de Diputados dio a conocer este lunes los nombres de los representantes de la Cámara Baja que participarán del debate por la validez o invalidez del mega decreto de necesidad y urgencia 70/2023, de desregulación económica.
POLÍTICA20/02/2024A través de una nota formal, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio a conocer este lunes los nombres de los ocho representantes que integrarán la decisiva comisión bicameral de Trámite Legislativo que tendrá el sus manos el tratamiento de la validez o invalidez del mega decreto de necesidad y urgencia 70/2023, de desregulación económica del Gobierno nacional.
Pese a que Unión por la Patria exigía cuatro de los ocho lugares dispuestos por la Cámara de Diputados, el riojano le concedió sólo tres cupos; que serán ocupados por Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley.
Por su parte, La Libertad Avanza tendrá dos lugares (Oscar Zago y Lisandro Almirón), el Pro tendrá uno (Hernán Lombardi) y el radicalismo también tendrá un lugar (Francisco Monti), al igual que Hacemos Coalición Federal (Nicolás Massot).
En tanto, la Cámara de Senadores tendrá como representantes a Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González, por Unión por la Patria; a Juan Carlos Pagotto, por La Libertad Avanza; a Víctor Zimmermann, de la Unión Cívica Radical; a Luis Juez, por el Pro; a Juan Carlos Romero, de Cambio Federal; y a Carlos "Camau" Espínola, de Unidad Federal.
Con la composición de la bicameral ya conformada, el Congreso podrá tratar la validez o invalidez del DNU 70/2023 enviado por el Poder Ejecutivo el 20 de diciembre pasado.
Al margen del tratamiento en la comisión, al ya haberse vencido los plazos para la conformación de la bicameral, el Senado -que es la cámara por la que el DNU ingresó- está habilitado para abordarlo directamente en el recinto.
El oficialismo intentará dilatar lo más posible ese escenario, ya que Unión por la Patria tiene 33 senadores y está a tan sólo cuatro votos de lograr la mayoría necesaria para rechazar el DNU.
De todos modos, para poder invalidar el decreto se requiere el rechazo de ambas cámaras (de lo contrario queda definitivamente avalado y vigente), por lo que si el Senado avanzara en esa dirección, luego el oficialismo podría juntar una mayoría junto a los bloques de la oposición dialoguista para aprobarlo.
Fuente: NA
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Una de las víctimas terminó inernada en el Hospital
Suena en los medios de la capital
La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.
Este domingo se celebran las elecciones legislativas en todo el país. El voto es obligatorio y hay multas y restricciones para aquellas personas que no se presenten ni justifiquen su ausencia.
Bandidos rurales