
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Después de la determinación del Gobierno, en cuanto a que la iniciativa vuelva a comisión en la Cámara de Diputados, crecieron las desavenencias entre los dos partidos mayoritarios de la alianza que fuera gobierno entre 2015 y 2019. Un acuerdo entre el partido fundado por Mauricio Macri y el oficialismo es lo que se viene.
POLÍTICA11/02/2024El debate, votación y vuelta a comisión del proyecto de ley 'Bases' en la Cámara de Diputados profundizó las diferencias entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, que hasta hace tres meses compartían una fórmula presidencial pero que ahora profundizan sus referencias respecto del Gobierno de Javier Milei.
Así, mientras el partido amarillo está a las puertas de una nueva "coalición política" con La Libertad Avanza (LLA), el radicalismo es crítico del Presidente por "demostrar que está dispuesto a jugar en el filo de la democracia".
En el PRO, el único partido que en el recinto votó tanto en general como en particular a favor del fallido proyecto de ley Bases, comenzaron a deslizar la posibilidad de entablar formalmente una alianza con el oficialismo que ya existe de hecho, una decisión que mencionó primero la ministra de Seguridad y titular de ese partido, Patricia Bullrich, y que ratificó después el propio presidente Milei en una entrevista radial.
Milei sostuvo el sábado que ese entendimiento se "venía proponiendo desde 2022" y que "obviamente" explorará un acuerdo con el PRO porque ya se dio "de modo espontáneo" luego de la elección del 22 de octubre pasado.
"Se convalidó en los hechos en la Cámara en los últimos días. Me parece que naturalmente fluye hacia eso y por otra parte nos llevamos muy bien", dijo Milei ayer en Radio Mitre.
Además, el Presidente remarcó que tiene "un diálogo fluido" con el ex mandatario Mauricio Macri, quien se posiciona como uno de los principales nombres para presidir nuevamente el PRO en las elecciones internas de junio.
Por su parte, Bullrich había expresado durante la semana que "se viene un nuevo rediseño político, lo que se viene es una coalición entre el PRO y LLA", y había deslizado que "la idea es la que tiene que regir y no las estructuras políticas". "Estamos caminando juntos", completó.
Sobre esa posible acercamiento, fuentes del PRO afirmaron a Télam que "no hay ninguna conversación en marcha", aunque indicaron que, de ocurrir, "sería una alianza de partidos que decantaría en interbloques" en el Congreso.
Si bien el propio Milei reconoció la eventualidad de una alianza con el PRO, sin adelantar la forma que adquirirá el acuerdo, es conocido las diferencias entre el ex presidente y la ministra de Seguridad. Y en ese juegotambién participa el Gobierno, ya que entregó a Patricia Bullrich y su compsñero de fórmula en las presidenciales del año pasado, Luis Petri, nada menos que dos carteras.
Ahora, se sabe que Bullrich pugna por encabezar el "recambio" de gabinete que se viene. Mientras por otro lado, Macri avanza en quedarse con la cobducción del PRO y tambipen "colar" su gente en un proceso que muchos llaman de "colonización". Los nombres de Macri: María Eugenia Vida al Anses; Guillermo Dietrich a la Jefatura de Gabinete y Diego Santilli a la cartera de Interior.
Bullrich, quien fuera la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) -una expresión política ya desintegrada en el Congreso y que sólo tiene vigencia en un grupo que integran 10 mandatarios provinciales- destacó que no quería "apurar" la alianza PRO-LLA porque todavía "es un tema a debatir".
En ese debate tendrán que ser convencidos aquellos dirigentes amarillos que no apoyaron el pacto Milei-Macri-Bullrich, más precisamente los cercanos al ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que el año pasado le disputó a Macri el liderazgo del PRO y que, pese a tener un magro poder político por no ejercer cargos ni tener un rol dentro del partido, cuestionó con dureza al Gobierno tras el trunco debate en el recinto del proyecto de la ley 'Bases'.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.