
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
"Este 2024 comenzó con muy pocas ventas y con un dato que complica más al mercado: es la primera vez en años que no hay referencia sobre el precio de las unidades", expresaron desde la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
POLÍTICA - ECONOMIA14/01/2024La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en 2023 se vendieron 1.654.395 autos usados en el país, un 5,6% más que en el 2022, pero advirtió que la devaluación de diciembre, que provocó una feroz disparada de precios en la economía argentina y paralizó prácticamente algunos mercados claves, impactó aún más duro en el de de los vehículos usados, porque los dejó sin precios de referencia.
"Este 2024 comenzó con muy pocas ventas y con un dato que complica más al mercado: es la primera vez en años que no hay referencia sobre el precio de las unidades", dijo a Noticias Argentinas el titular de la Cámara del Comerio Automotor (CCA), Alberto Príncipe.
Es que en la actualidad el dueño no sabe cuánto vale su auto si lo quiere vender, y el concesionario también tiene escasa orientación sobre el valor.
En el sector también estiman que las valuación de los vehículos está sobrevalorada, y que eso favorece a las aseguradoras, porque les permite cobrar premios más altos todos los meses.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en diciembre se comercializaron en la Argentina 122.024 vehículos usados, con una suba del 5,6% con relación a igual mes de 2022 (116.147 unidades). Si se compara con noviembre (132.314 vehículos), la baja fue de 7,78%.
En 2023 se vendieron 1.654.395 vehículos usados, una suba del 5,32% con respecto a igual período de 2022 (1.570.784 unidades).
"El volumen de 1.654.395 unidades comercializadas no es un dato menor en un contexto económico social muy complicado", dijo el presidente de la CCA.
"Hay un mercado (tanto de 0km como usados) parado que espera señales para comenzar a delinear el camino que llevará a la normalidad del mismo. Nuestro sector va a transitar un año muy duro, tendremos que utilizar todo el ingenio construido a través de nuestra historia en el país, para hacer frente a los momentos que tendremos que afrontar", explicó Príncipe.
El referente de los concesionarios dijo que "el primer semestre será crucial para nuestras expectativas a lo largo del año".
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono