
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
En el relevamiento mensual que realiza la entidad estableció además la inflación global en 30,4%; el valor de la Canasta Básica Total para una familia de 4 integrantes en $556.025 (línea de pobreza), y en $ 347.810, para no caer en la indigencia.
CÓRDOBA04/01/2024El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba dio a conocer este miércoles el resultado del Informe Económico y Social correspondiente al mes de diciembre 2023, y que refleja el índice de inflación tras la desregulación de los precios por parte del Gobierno de Javier Milei.
Como primer dato, se informó que la inflación del mes de diciembre alcanzó 30,4 %, siendo la inflación acumulada en todo el año 2023 de 244,3%.
Sobre los indicadores sociales de mayor relevancia, el relevamiento asegura que el 54,8 % de los hogares no pudo acceder durante diciembre a la totalidad de alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (este número se incrementó en 5,5 puntos respecto al mes de noviembre).
De los hogares que sí pudieron acceder, solo el 22 % pudo hacerlo con recursos propios; el 78 % restante fue asistido con algún tipo de ayuda estatal (AUH / Tarjeta Alimentar – Reintegro de 21% -Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba y/u otros).
Asimismo, el 78,2% de los grupos familiares gastó en diciembre más del 50% del total de sus ingresos, solo en alimentos.
El 88,2 % de los hogares tuvo que financiar alimentos durante diciembre 2023 (al fiado el 44,2%; con Tarjetas de créditos un 39,6% y/o con dinero prestado el 4,4%).
En tanto, el 73,1 % de las familias encuestadas, manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia. Quienes sí pudieron costear éstas erogaciones, lo hicieron utilizando mayormente tarjetas de crédito.
El 58 % de los grupos familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del periodo diciembre 2023: y el 47 % de las/los consultadas/os debió pedir dinero prestado a familiares y/o amigos para atender gastos esenciales.
Con el mismo fin, un 12 % de Jefas y Jefes de Hogares, accedió a préstamos de financieras y/o prestamistas particulares: mientras que el 27 % de las familias vendió algún bien de su propiedad, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.
Sobre las principales deudas en mora de las familias encuestadas, encabeza el listado las Tarjetas de Crédito (40,1 %), seguido de las Tasas, Impuestos y Servicios (28 %), Salud Prepaga (11,6 %), Educación Privada (10,2 %) y Créditos y Préstamos (4,3 %).
Almaceneros precisó que el incremento solamente de la Canasta Básica Alimentaria, durante diciembre fue del 37,1%.
Asimismo, el Departamento de Estadísticas elaboró el ranking de los productos que registraron los mayores aumentos durante el último mes del año. Encabeza la lista el papel higiénico, con un incremento de más del 289%.
En segundo lugar se ubica el aceite de Girasol (221%), seguido por la Harina De Trigo 000 (176%) y los fideos secos (169%). El quinto lugar lo ocupa las Toallas Femeninas (162%).
El listado continúa con el Jabón Líquido de Ropa (134%), el detergente para vajillas (121%), los shampoo (120%), y las galletitas saladas (116%).
En cuanto a las carnes, el Jamón Cuadrado tuvo una variación del 93%, la Nalga del 92%, la Bola de Lomo del 87%, y la Carne de Cerdo del 83%.
El listado elaborado por el Centro de Almaceneros lo completan la Lavandina (80%), la leche en sachet (78%), las galletas dulces (72%), y el queso cremoso (68%).
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema