
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La intención del Gobierno es que los diferentes complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.
POLÍTICA - ECONOMIA26/12/2023La modificación del esquema de retenciones para los complejos exportadores formará parte de las iniciativas que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias, ratificaron este martes fuentes gubernamentales a Télam.
Si bien en el anexo que acompaña al decreto 76/2023, que convoca a sesiones extraordinarias firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, no hay un capítulo en especial para la suba hasta el 15% de la alícuota de derechos de exportación de determinados productos, la cuestión formaría parte del proyecto de ley de reforma de las funciones del Estado, detallaron las fuentes.
La intención del Gobierno es que los diferentes complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.
No obstante, tras negociaciones entre la Secretaría de Bioeconomía, el Ministerio de Economía, y representantes del sector agropecuario y agroindustrial, se acordó excluir a 18 complejos exportadores de las economías regionales, incluida la lechería, del aumento pretendido, mientras que la alícuota que pagará la cadena vitivinícola pasará a ser del 8%.
Asimismo, para compensar la potencial pérdida de ingresos por las exenciones dispuestas, los subproductos de la soja, principalmente harina y aceite, perderán el diferencial por su industrialización y tendrán un aumento de 2 puntos porcentuales hasta el 33%.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana