
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
La intención del Gobierno es que los diferentes complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.
POLÍTICA - ECONOMIA26/12/2023La modificación del esquema de retenciones para los complejos exportadores formará parte de las iniciativas que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias, ratificaron este martes fuentes gubernamentales a Télam.
Si bien en el anexo que acompaña al decreto 76/2023, que convoca a sesiones extraordinarias firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, no hay un capítulo en especial para la suba hasta el 15% de la alícuota de derechos de exportación de determinados productos, la cuestión formaría parte del proyecto de ley de reforma de las funciones del Estado, detallaron las fuentes.
La intención del Gobierno es que los diferentes complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.
No obstante, tras negociaciones entre la Secretaría de Bioeconomía, el Ministerio de Economía, y representantes del sector agropecuario y agroindustrial, se acordó excluir a 18 complejos exportadores de las economías regionales, incluida la lechería, del aumento pretendido, mientras que la alícuota que pagará la cadena vitivinícola pasará a ser del 8%.
Asimismo, para compensar la potencial pérdida de ingresos por las exenciones dispuestas, los subproductos de la soja, principalmente harina y aceite, perderán el diferencial por su industrialización y tendrán un aumento de 2 puntos porcentuales hasta el 33%.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Pudo haber sido peor
"Nos sentimos condenados a la pobreza y al olvido" exprresó la referente local Myriam Bratti