
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Siguiendo en la línea de llevar a la práctica algunas de sus promesas de campaña, el gobierno de Javier Milei publicó este martes el decreto 84/2023 por el cual se da de baja a los ingresados a la administración Pública este año.
POLÍTICA26/12/2023El Gobierno dio de baja este martes a unos siete mil empleados que ingresaron a la administración pública a partir del primero de enero de 2023.
La medida fue oficializada esta madrugada del martes a través del decreto 84/2023 que fue publicado en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei.
Además, el Poder Ejecutivo revisará la situación de los trabajadores del Estado que están en funciones desde antes de esa fecha.
El artículo 1° establece que "las contrataciones de personas que hayan iniciado a prestar servicios a partir del 1 de enero de 2023, en los organismos comprendidos en los incisos a) y c) del artículo 8° de la ley 24.156, no serán renovadas".
La medida abarca a los empleados transitorios "y de toda otra modalidad de contratación que concluya al 31 de diciembre de 2023″, de toda la administración nacional, así como también de los entes públicos, incluidos, por ejemplo, la ANSeS, el PAMI y la AFIP.
La decisión alcanzaría a cerca de siete mil empleados de distintas áreas del Gobierno, mientras que son excluidos únicamente aquellos que cumplen funciones en empresas o sociedades estatales.
No obstante, la medida podría afectar a los contratados por locación de servicio, que también caducan antes de que finalice el año.
En tanto, los contratos de otros 45 mil empleados estatales cuyos contratos fueron firmados antes del primero de enero de 2023 entrarían en revisión por los siguientes 90 días.
Según trascendió, también se estudia un congelamiento de salarios de personal jerárquico del Estado y una reducción que podría ser del 15 por ciento.
Fuente: NA
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor