
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Numerosas personas se reunieron en el Patio Olmos para protestar contra las medidas del Gobierno de Javier Milei. Pasadas las 22, integrantes de la fuerza policial comenzaron a hostigar y violentar a los manifestantes, incluso a los palazos y utilizando gas pimienta.
CÓRDOBA21/12/2023En sintonía con las protestas que tienen lugar a lo largo y ancho en rechazo al mega DNU del presidente Javier Milei, donde se derogan múltiples leyes históricas de Argentina y da luz verde para la privatización de empresas estatales, este jueves se lleva a cabo un segundo cacerolazo en el Patio Olmos desde las 20.
Un inquilino planteó en Telenoche su preocupación por los cambios en alquileres. "Estoy muy enojado con el decreto porque me deja muy desprotegido", aseguró.
Por otro lado, una integrante de Inquilinos Agrupados Córdoba consideró que "este decreto va a dejar a 10 millones de argentinos en situación de calle". Y agregó: "La situación de vulnerabilidad que deja a las familias y a los niños sobre todo es imperdonable para un gobierno democrático".
Integrantes de la Policía de Córdoba se movilizaron hacia dicho sector, aunque nada hizo prever el desenlace. Pasadas las 22, integrantes de la fuerza policial comenzaron a hostigar y violentar a los manifestantes, incluso a los palazos y utilizando gas pimienta.
Lo que resultaba una convocatoria pacífica y ejemplar se convirtió en una cacería. De acuerdo a los asistentes a la protesta, hubo heridos y detenidos.
Hasta el momento, el ministerio de Seguridad provincial, conducido por Juan Pablo Quinteros, no explicó los motivos del ataque ni confirmó si hubo personas lesionadas.
Además de en la ciudad de Córdoba, tienen lugar protestas en distintos puntos del país como Mar del Plata, Tandil, Rosario, y Capital Federal, adonde la gente se concentra nuevamente en el Congreso, adonde arribó la Infantería.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad