
La cadena porcina en alerta por el récord de importación de bondiola brasileña
POLÍTICA - ECONOMIA29/10/2025La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.
Desde diciembre de 2019, el Patrimonio Neto de la entidad casi se triplicó en términos reales.
POLÍTICA - ECONOMIA21/12/2023
Trabajadores del Banco Nación (BNA) se movilizaron este jueves desde la casa central de la entidad, frente a la Plaza de Mayo en el microcentro porteño, en rechazo a las modificaciones que introdujo el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete en pleno, y publicado en la medianoche en el Boletín Oficial. Específicamente, repudiaron la posibilidad de que la entidad financiera, la más importante de la estructura pública nacional, sea privatizada.
La doctora en desarrollo económico Julia Strada y diputada nacional publicó en sus redes sociales un resumen del ciclo de gestión de BNA. Desde diciembre de 2019, el Patrimonio Neto de la entidad casi se triplicó en términos reales. A la vez que se han recuperado los indicadores de rentabilidad, alcanzando un ratio de resultado respecto al Patrimonio Neto (ROE) de 27% en octubre 2023.
En dólares, el Patrimonio Neto del BNA creció sustancialmente: desde 2019 hasta 2023, al TC oficial crece más de 332% y al TC MEP el patrimonio también creció, al 116%. Es obvio pero hay que decirlo: a mayor patrimonio neto, más capacidad prestable.
"Premio Fortuna al Mejor Banco de la Argentina", reconocimiento basado en el análisis objetivo de su balance, junio 2022-junio 2023, con ganancias superiores a US$ 450 millones
En los últimos 4 años, las empresas asistidas con crédito pasaron de 47.500 a 67.500 (un 42% más). Además de ampliar el volumen de firmas, la cantidad de préstamos otorgados al sector privado supera los 9 millones de operaciones.
Firmamos convenios con 12 provincias para ampliar en $40.600 millones su cupo de financiamiento, lo que permitió llegar a los sectores estratégicos regionales para el desarrollo de nuestras provincias.
En el último año dimos un rol protagónico a las PyMEs: con la línea Crédito Argentino (CREAR) otorgamos financiamiento para inversión con tasas bonificadas a casi 3.000 empresas, por un total de $130.000 millones.
Desde el 2020 hay más de 6 millones de nuevos clientes; hoy son 15,6 millones que confían en nuestra entidad todos los días. El 40% de los usuarios del banco se sumaron durante la actual gestión.
Sobre la mora, atención: el BNA está línea con el sistema (en torno al 3%). Solo 3 deudores grandes (siendo el principal Vicentín, pesada herencia de la gestión González Fraga) hacen subir la mora del BNA por arriba del promedio.
El BNA es líder en captación de depósitos: a noviembre de 2023 la participación de BNA en el total de depósitos del sector privado alcanzó el 19%, mientras que el market share en depósitos a plazo fijo alcanzó el 27,9% en noviembre de 2023.
Se invirtió mucho en tecnología. Diseñamos nuevas plataformas digitales: BNA+, BNAConecta, TiendaBNA, Tienda Viajes, +PagosNación, Cuenta Joven, canales electrónicos que permiten acceder a todas las operaciones, productos, servicios y beneficios del Banco Nación en forma segura.
Nuestra billetera virtual BNA+ es la principal del país, con más de 10 millones de usuarios. La cantidad de operaciones tuvo un crecimiento del 82,6% en el último año, alcanzando casi 1.500 millones de transacciones.
En 2023, otorgamos créditos para financiar el comercio exterior de nuestras empresas por US$ 550 millones, superando ampliamente los US$ 50 millones otorgados hasta 2021. El objetivo fue vender más bienes y servicios en el exterior, es decir, más trabajo argentino al mundo.
Por último, las filiales en el exterior reportan ganancias. Las empresas vinculadas también. Párrafo especial para Nación Bursátil, que la vi de cerca, abriéndose camino como empresa pública en el mercado de capitales, y creciendo 448% en ingresos mensuales el último año.

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).





La vida continúa

Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.

Narcomenudeo

Cuando lo contrató al remisero le había dicho que le destino final era Rafaela

Capacitación profesinal