Soja y jubilaciones : El pedido de una jubilada a Llaryora para que la defienda como a lo sojeros
La voz de los que no tienen voz
La iniciativa del gobierno nacional establece un nuevo marco regulatorio que permite, entre otras cosas, "revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones" de las empresas de medicina prepaga.
POLÍTICA21/12/2023El decreto de necesidad y urgencia (DNU) dado a conocer por el Gobierno nacional establece un nuevo marco regulatorio para la Medicina Prepaga y modificaciones en la ley de Obras Sociales.
En una serie de medidas dadas a conocer por el presidente Javier Milei en cadena nacional, se determinó que deben ser derogados los artículos que permiten "revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones" de las empresas de medicina prepaga.
Asimismo, elimina la obligatoriedad de las prepagas de "transferir en caso de quiebra, cierre o cesación de actividades" a sus afiliados a otros prestadores.
También modifica la ley de Obras Sociales N° 23.660 y determina que las obras sociales sindicales, estatales, de administración mixta, del personal civil y militar, "funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa".
Por otra parte, se toman medidas en torno a la utilización de medicamentos por su nombre genérico.
"Toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando exclusivamente el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración", detalla el documento al cual tuvo acceso Télam.
Además, establece que se puede prescribir y dispensar medicamentos a través de recetas electrónicas, firmadas a través de plataformas habilitadas para tal fin, como las de teleasistencia.
La voz de los que no tienen voz
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".
Javier Milei cuestiona la permanencia del país en organismos multinacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), criticada por la Casa Rosada por las medidas tomadas en la pandemia de Covid-19, y de un histórico tratado internacional para combatir el cambio climático.
El diputado cordobés de la UCR no tuvo reparos en decir que la propuesta de su bloque es "aprobar" el Presupuesto del Gobierno. Sin embargo, Guillermo Francos no dio indicios de que el Ejecutivo este interesado en discutir el plan económico para 2025.
Javier Milei brindó un discurso en el Foro Económico Mundial de Davos en donde criticó las políticas que protegen a las víctimas de violencia de género. "Si uno mata a una mujer, se llama femicidio, con una pena más alta que si se mata a un hombre, como si valiera más la vida de la mujer", dijo en un pasaje.
La pelea con los radicales
Nuestra región y el fantasma de los cortes de luz
Las motos protagonizan el 90% de los accidentes de tránsito
Persecución
En algunos puntos de la provincia el servicio estuvo restringido durante más de dos horas: qué pasó.
Lear uno de los proveedores