
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Las intensas lluvias y el viento ocasionaron voladura de techos y daños en el mobiliario urbano. El Ministerio de Desarrollo Social destinó a la zona afectada un cargamento con elementos de primera necesidad para asistir a los damnificados.
CÓRDOBA18/12/2023El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, envió ayuda para asistir a los damnificados por la tormenta registrada esta madrugada en la ciudad de Río Cuarto.
Hacia la zona se dirige un cargamento con alimentos, chapas, colchones y frazadas destinado a las primeras intervenciones de contención de la población.
Desde la cartera provincial en tanto, se puso a disposición de las autoridades locales toda la ayuda necesaria para asistir a las familias.
La tormenta ocasionó voladura de techos, caída de árboles y postes, y daños en el mobiliario urbano, fundamentalmente en la zona sur de la ciudad. En el lugar trabaja personal policial, de Bomberos y Defensa Civil. Al momento no se registran evacuados ni personas heridas.
Desde el Ministerio se siguió la evolución de la situación a través del intendente Juan Manuel Llamosas, quien al mediodía encabezó una reunión del Comité de Emergencias para tratar el estado de situación tras la fuerte tormenta que se abatió entre la tarde de ayer y la mañana de hoy en la ciudad.
En la oportunidad también estuvieron presentes Bomberos, Defensa Civil, Policía, Ente de Prevención Ciudadana, EMOS, Subsecretaría de Políticas Sociales, EPEC, Secretarías de Obras y Servicios Públicos, y dependencias del gobierno de Córdoba, entre otros.
Los 93 milímetros de agua medidos, muchos de los cuales se precipitaron masivamente en pocos minutos, la fuerte actividad eléctrica y los vientos con ráfagas cercanas a los 100 kilómetros por hora causaron voladuras de techos, caída de árboles y postes e ingreso de agua a domicilios particulares. Durante la reunión, se definió seguir monitoreando de cerca lo ocurrido y continuar con la asistencia a los vecinos y vecinas que mayores consecuencias han sufrido por la tormenta.
Las zonas más afectadas fueron Oncativo, barrio Alberdi, parte del sur y Banda Norte, aunque hubo inconvenientes en distintos puntos de la ciudad que implicaron más de 60 intervenciones y asistencias.
En el caso de Oncativo, se relevaron al menos 18 voladuras de techos, inundaciones y pilares de luz derrumbados, lo que generó electrificación en los domicilios. A la vez, hubo caídas de paredones.
El municipio ya entregó colchones, frazadas y módulos alimentarios a las familias afectadas y aguarda la llegada de más ayuda desde el ministerio.
Finalmente se insiste en la recomendación de circular con precaución mientras se continúa trabajando para normalizar la situación.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo