
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Luego de las medidas anunciadas por el ministro Caputo, la entidad subrayó la importancia de "preservar la credibilidad de la institución monetaria requiere honrar todos los compromisos", por lo que la recuperación de la misma no será completa "hasta que la corrección de los desbalances monetarios heredados hayan permitido eliminar los controles cambiarios y de capitales aún vigentes".
POLÍTICA - ECONOMIA13/12/2023El Banco Central (BCRA), encabezado por Santiago Bausili, dio a conocer esta madrugada los "nuevos lineamientos monetarios y cambiarios" que acompañan al paquete de medidas económicas anunciadas ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Allí señala que "la recuperación de la credibilidad no será completa hasta que la corrección de los desbalances monetarios heredados hayan permitido eliminar los controles cambiarios y de capitales aún vigentes", y aseguró que eso "permitirá lograr la unificación definitiva del mercado de cambios".
"Preservar la credibilidad de la institución monetaria requiere honrar todos sus compromisos. Particularmente en un contexto de cambio de régimen, esto resulta esencial para disponer el uso pleno de todos los instrumentos de política monetaria", agrega el comunicado dado a conocer luego de la medianoche.
En ese marco, indica que "una de las prioridades" establecidas por los anuncios realizados de este martes por la gestión de Javier Milei en materia económica "es sincerar los precios de la economía", y sostiene que "una de las principales distorsiones se observa en el tipo de cambio".
"En el marco de la transición hacia un régimen que asegure la estabilidad macroeconómica, el Ministerio de Economía anunció una nueva relación peso-dólar de $800 en el Mercado Único y Libre de Cambios", afirma.
En ese sentido, plantea que "el inicio del proceso de liberación de precios constituye un requisito indispensable para avanzar en la reversión de los desbalances fiscal y externo", y postula que "el logro de equilibrios básicos en los frentes fiscal y externo constituirán el ancla de la estabilidad macroeconómica futura".
En otro punto, el comunicado señala que "el BCRA trabajará en simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de los SIRA o los SIRASE, y también dejará sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP".
"Las importaciones que se concreten en el futuro, podrán pagarse respetando los plazos del comercio internacional que determine el BCRA, definidas según las posiciones arancelarias", anticipa.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Una votación que impacta a Milei
Se cumplió el aviso de alerta amarilla