
Multitudinaria marcha contra la violencia patriarcal y el abuso sexual en las infancias y adolescencias
La convocatoria tuvo por consignas: "Ni un derecho menos, ni un ajuste más", "A las calles contra la ultraderecha, los negacionistas y el FMI" y "Abajo el genocidio al pueblo palestino".
CÓRDOBA25/11/2023
Este viernes 24 se llevó adelante una marcha en Córdoba que conjugará la lucha contra las violencias patriarcales y el abuso sexual en las infancias y adolescencias. Partirá desde Colón y La Cañada a las 18, y es convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.
"Los resultados del balotaje del domingo, que han otorgado el gobierno a las fuerzas contra las que históricamente hemos luchado, nos impulsan a ocupar las calles, con la certeza de que la única salida es a través de la lucha colectiva y con independencia de todos los gobiernos. La ultraderecha, el negacionismo y la política antiderechos asumirán el ejecutivo nacional el 10 de diciembre. La tarea que tienen es clara: atacar nuestros derechos, reprimir y profundizar el ajuste que viene sufriendo nuestro pueblo", fue el texto de la convocatoria.
En estos términos se expresó la convocatoria que la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, que se realizó en el marco de dos fechas "importantísimas para los feminismos": el 19 de noviembre, que se conmemora el Grito Global contra el Abuso Sexual en las Infancias y Adolescencias, y el 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra las Violencias Patriarcales.
La convocatoria reunió como consignas: "Ni un derecho menos, ni un ajuste más", "A las calles contra la ultraderecha, los negacionistas y el FMI" y "Abajo el genocidio al pueblo palestino".
Cabe recordar que la Asamblea Ni Una Menos Córdoba expresó que el "escenario nos necesita juntas y juntes, porque ya han anunciado que vendrán por nuestros derechos, porque pretenden derogar la ley por el aborto legal y quieren amedrentarnos con amenazas hacia nuestras compañeras y referentes".
"No pasarán. No van a intimidarnos con su oscurantismo y decimos claramente que entre quienes nos atacan y nuestros derechos, está la lucha y organización que supimos construir y queremos fortalecer; recuperando la coordinación y unidad en las acciones que hizo potente el grito de Ni Una Menos, que hizo poderosa a la marea verde", subrayó la asamblea.
Destacaron también que no se puede esperar a la asunción de Javier Milei como Presidente "para fortalecer la lucha en las calles, porque allí conquistamos nuestros derechos y allí los defendemos".
La marcha tuvo por fin "hacer realidad el Ni Una Menos", exigir presupuesto para combatir la violencia de género, en defensa del aborto legal, la ESI (Educación Sexual Integral) y todas nuestras reivindicaciones".
Puntualmente, el triunfo electoral de Milei el domingo pasado impulsó a la Asamblea a "llamar al conjunto de las organizaciones feministas, sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y políticas a llenar las calles para fortalecer la lucha en contra de los que quieren recortar nuestros derechos y también de quienes nos ajustan de la mano del Fondo".
Y denunciaron: "Las políticas de ajuste en nuestra provincia", como la precarización laboral, la criminalización de la protesta, la profundización del extractivismo y los ataques a jubilades y estatales, que "son parte de esta política contra nuestros derechos que se da en Córdoba, al igual que a lo largo y ancho del país".
La marcha abrazó también la lucha de infancias, adolescencias y maternidades libres de violencia, sumándose al Grito Global contra el Abuso Sexual.
Y también, desde una perspectiva internacionalista, se pronunció en apoyo al pueblo palestino y exigen el alto al fuego en la Franja de Gaza, y se solidarizan con "las compañeras de África, que luchan contra el matrimonio infantil, la mutilación genital y la persecución a la población LGBTIQ+".


El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.

La Policía Ambiental rescató un carpincho y nueve aves silvestres que estaban en cautiverio
CÓRDOBA08/04/2025Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.

Alta Gracia extiende la asistencia alimentaria: las escuelas abren los sábados para el almuerzo y la merienda
CÓRDOBA08/04/2025El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.

Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.

Basura




La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.

Horror y espanto en Córdoba: la macabra sospecha detrás del hijo que tenía a su madre muerta en el placard
Monstruoso

El dueño de BBB EXPRESS será el referente de la Libertad Avanza en San Francisco,
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte

“Alta peligrosidad, frialdad y falta de empatía”: los fundamentos de la sentencia al dueño de Adhemar
POLICIALES - JUDICIALES 08/04/2025Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.

Llueve y vuelven las quejas por las calles de tierra en San Francisco y Frontera
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.