
Caída en la cobertura de vacunas infantiles y peligro por enfermedades que puedan reaparecer
Sarampión,coqueluche y polio,el regreso más temido
La vicepresidenta de la Nación votó en el Colegio 7 Julio Ladvocat de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. El lunes viajará a la ciudad de Buenos Aires.
EL PAIS19/11/2023La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que "siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena", al destacar que se trata de "el segundo balotaje de la democracia".
Cristina Fernández votó en el Colegio 7 Julio Ladvocat de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, donde ante una consulta sobre si tenía algún consejo para el próximo presidente afirmó que "nadie puede arrogarse" esa facultad.
Tras señalar que se trata del "segundo balotaje de la democracia", Cristina sostuvo que "es un día muy hermoso y se vota muy rápido. Esperemos conocer rápidamente también los resultados".
Acerca de la posibilidad de mantener un encuentro en Italia con el Papa Francisco, en el marco de su viaje para participar el próximo 24 de noviembre en Nápoles de la conferencia titulada como "La insatisfacción democrática", la Vicepresidenta respondió: "Seguramente".
Con respecto a cómo seguirá su jornada, Cristina afirmó que permanecerá este domingo en Santa Cruz y el lunes viajará a la ciudad de Buenos Aires.
En tanto, la Vicepresidenta recordó que volvió a votar con "la misma esperanza" que lo hizo con el retorno de la democracia en 1983.
"Hace cuarenta años votaba en Río Gallegos con la recuperación de la Democracia. Hoy volví hacerlo con la misma esperanza", expresó Fernández de Kirchner desde su cuenta de la red social X (exTwitter), posteo que acompañó con fotografías junto a personas que se acercaron a saludarla y le pidieron autógrafos tomadas en el colegio de la ciudad de Río Gallegos donde emitió su voto.

Sarampión,coqueluche y polio,el regreso más temido

150 mil mujeres viven en las comunidades gitanas argentinas

Baja de consumo

Según el Observatorio de la Confederación Farmacéutica Argentina, en los primeros cinco meses del año se vendieron más psicofármacos que en 2024.

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo eliminó el control estatal sobre las cuotas y matrículas que cobran las instituciones educativas privadas.

El paro de docentes a nivel nacional comienza este miércoles 12 y se extiende hasta el viernes 14 de noviembre. Las y los trabajadores demandan una recomposición salarial, aumento de presupuesto y la aplicación de la ley aprobada en el Congreso.





Drogas: arrestaron a tía y abuela de Zamir

Educación para combatirla

Lo tuvieron que velar dos veces

Operativo sin precedentes

Pudo haber sido una tragedia