
Basura
El grupo de psicólogos prestadores individuales del primer nivel de salud mental de APROSS tomó la decisión unánime de suspender las prestaciones de psicoterapia individual a partir del 20 de noviembre.
CÓRDOBA19/11/2023En una decisión unánime, el grupo de psicólogos prestadores individuales del primer nivel de salud mental de la Administradora Provincial de Servicios de Salud (APROSS) anunció la suspensión, a partir del próximo lunes 20 de noviembre y por tiempo indeterminado, de las prestaciones de psicoterapia individual en respuesta a la falta de pagos y actualizaciones de honorarios por parte de la entidad.
La medida, que fue anticipada por la Secretaria Gremial del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, Belén Valletto hace dos semanas atrás en Cba24n, se materializó a través de un comunicado difundido en redes sociales.
En dicho comunicado, el colectivo de profesionales expuso una serie de reclamos fundamentales:
En dicho comunicado señalan “que los contratos de lxs colegas con APROSS son individuales, y aunque el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba no cuenta con un convenio formal con dicha administradora, acompaña, desde la función gremial conferida por ley 8312, en el libre ejercicio de la profesión, los procesos de organización y lucha que se dan como colectivo de profesionales en reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo”.
El comunicado también revela que APROSS paga actualmente el 40% del mínimo de referencia y realiza los pagos a cuatro meses de haberse realizado la prestación, en un contexto de inflación creciente. Además, denuncia que la administradora “rechazó y respondió negativamente” a los pedidos de audiencia, incluso con una presentación de amparo por mora ante la justicia.
El grupo de psicólogos prestadores individuales pide ser recibidos por el directorio de APROSS en una mesa de trabajo para construir soluciones a esta problemática que afecta tanto a los profesionales como a la comunidad afiliada.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida