
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
Desde el martes sostuvieron asambleas escolares en toda la provincia y el miércoles asambleas departamentales con delegados.
CÓRDOBA24/08/2023
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) definen en asambleas este jueves si aceptan o rechazan la oferta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de las paritarias.
Desde el martes sostuvieron asambleas escolares en toda la provincia y el miércoles realizaron asambleas departamentales con delegados de las instituciones educativas.
En UEPC se perfila para este jueves, en una asamblea de Delegados y Delegadas Departamentales que tendrá lugar desde las diez, un rechazo de la propuesta salarial de la Provincia ya que más de 15 Departamentos votaron el miércoles la negativa a la oferta. Entre ellos, General San Martín, Ischilin, Tercero Arriba, Unión, Punilla y Cruz del Eje.
En Capital también hubo un rechazo contundente a la oferta salarial para el segundo semestre “por insuficiente, en un contexto de inflación creciente y evaluación de más del 20% continúa dejando al salario docente por debajo de la línea de pobreza”.
Además, exigieron una recomposición salarial no menor al 60% calculado sobre el salario de julio 2023 y la recomposición a través de indexación automática mensual. Incluso no descartan realizar un paro docente en las escuelas por 24 o 48 horas y movilizarse hacia Casa de Gobierno.
En SADOP sesionará el Consejo Directivo Provincial Resolutivo y adelantaron que “después de las PASO en un complejo contexto social y económico, con una fuerte devaluación y la consecuente disparada de los precios creemos que la propuesta sigue siendo injusta e insuficiente”.
La propuesta fue presentada este viernes 18 e incluye el periodo de agosto a diciembre de 2023. Propone en agosto un 20% de aumento salarial sobre las remuneraciones de julio de 2023. Para septiembre propone un 5% de aumento sobre los salarios de agosto.
También incluye una cláusula gatillo si la inflación acumulada al finalizar agosto fue superior al 90%, se sumará al incremento de setiembre “el porcentaje necesario para igualar dicha inflación acumulada anual”.
Para octubre, noviembre y diciembre “se aplicará el incremento necesario para alcanzar la inflación acumulada anual según IPC Córdoba, en relación al mes anterior”.

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.