
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Desde el martes sostuvieron asambleas escolares en toda la provincia y el miércoles asambleas departamentales con delegados.
CÓRDOBA24/08/2023La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) definen en asambleas este jueves si aceptan o rechazan la oferta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de las paritarias.
Desde el martes sostuvieron asambleas escolares en toda la provincia y el miércoles realizaron asambleas departamentales con delegados de las instituciones educativas.
En UEPC se perfila para este jueves, en una asamblea de Delegados y Delegadas Departamentales que tendrá lugar desde las diez, un rechazo de la propuesta salarial de la Provincia ya que más de 15 Departamentos votaron el miércoles la negativa a la oferta. Entre ellos, General San Martín, Ischilin, Tercero Arriba, Unión, Punilla y Cruz del Eje.
En Capital también hubo un rechazo contundente a la oferta salarial para el segundo semestre “por insuficiente, en un contexto de inflación creciente y evaluación de más del 20% continúa dejando al salario docente por debajo de la línea de pobreza”.
Además, exigieron una recomposición salarial no menor al 60% calculado sobre el salario de julio 2023 y la recomposición a través de indexación automática mensual. Incluso no descartan realizar un paro docente en las escuelas por 24 o 48 horas y movilizarse hacia Casa de Gobierno.
En SADOP sesionará el Consejo Directivo Provincial Resolutivo y adelantaron que “después de las PASO en un complejo contexto social y económico, con una fuerte devaluación y la consecuente disparada de los precios creemos que la propuesta sigue siendo injusta e insuficiente”.
La propuesta fue presentada este viernes 18 e incluye el periodo de agosto a diciembre de 2023. Propone en agosto un 20% de aumento salarial sobre las remuneraciones de julio de 2023. Para septiembre propone un 5% de aumento sobre los salarios de agosto.
También incluye una cláusula gatillo si la inflación acumulada al finalizar agosto fue superior al 90%, se sumará al incremento de setiembre “el porcentaje necesario para igualar dicha inflación acumulada anual”.
Para octubre, noviembre y diciembre “se aplicará el incremento necesario para alcanzar la inflación acumulada anual según IPC Córdoba, en relación al mes anterior”.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema