
El Gobierno Nacional cerró el Complejo de Embalse, está abandonado y en el pueblo cerró la fábrica de alfajores
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
Desde el martes sostuvieron asambleas escolares en toda la provincia y el miércoles asambleas departamentales con delegados.
CÓRDOBA24/08/2023La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) definen en asambleas este jueves si aceptan o rechazan la oferta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de las paritarias.
Desde el martes sostuvieron asambleas escolares en toda la provincia y el miércoles realizaron asambleas departamentales con delegados de las instituciones educativas.
En UEPC se perfila para este jueves, en una asamblea de Delegados y Delegadas Departamentales que tendrá lugar desde las diez, un rechazo de la propuesta salarial de la Provincia ya que más de 15 Departamentos votaron el miércoles la negativa a la oferta. Entre ellos, General San Martín, Ischilin, Tercero Arriba, Unión, Punilla y Cruz del Eje.
En Capital también hubo un rechazo contundente a la oferta salarial para el segundo semestre “por insuficiente, en un contexto de inflación creciente y evaluación de más del 20% continúa dejando al salario docente por debajo de la línea de pobreza”.
Además, exigieron una recomposición salarial no menor al 60% calculado sobre el salario de julio 2023 y la recomposición a través de indexación automática mensual. Incluso no descartan realizar un paro docente en las escuelas por 24 o 48 horas y movilizarse hacia Casa de Gobierno.
En SADOP sesionará el Consejo Directivo Provincial Resolutivo y adelantaron que “después de las PASO en un complejo contexto social y económico, con una fuerte devaluación y la consecuente disparada de los precios creemos que la propuesta sigue siendo injusta e insuficiente”.
La propuesta fue presentada este viernes 18 e incluye el periodo de agosto a diciembre de 2023. Propone en agosto un 20% de aumento salarial sobre las remuneraciones de julio de 2023. Para septiembre propone un 5% de aumento sobre los salarios de agosto.
También incluye una cláusula gatillo si la inflación acumulada al finalizar agosto fue superior al 90%, se sumará al incremento de setiembre “el porcentaje necesario para igualar dicha inflación acumulada anual”.
Para octubre, noviembre y diciembre “se aplicará el incremento necesario para alcanzar la inflación acumulada anual según IPC Córdoba, en relación al mes anterior”.
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
A trabajar
Otra tragedia en la madrugada del domingo