Cree que su hermano no murió al nacer hace 38 años en el Hospital y sale a buscarlo

LOCALES 08 de agosto de 2023 Por Pérez Darío Eduardo
Sospechas que lo hicieron pasar por muerto al nacer, con denuncias y ayuda de Derechos Humanos.
a880dd2a-63d1-4995-9329-0b700f23df5b
Patricia y su mamá

Patricia es  una mujer  dolida que  busca la verdad por la  supuesta falsa  muerte  de un  hermano recién  nacido  en el Hospital Iturraspe  en 1985  y  dado  como  muerto  por  las  autoridades  sanitarias  de aquellos  años ,  aunque  no  vieron  el cuerpo  y  les  dijeron que " había  sido llevado al osario de la ciudad en el cementerio" .Sus  padres  son  adultos mayores  y  con problemas de salud,  Ella sale a buscar la verdad  y  se dispone  a realizar  la denuncia  con la ayuda de la Secretaría de Derechos  Humanos de Córdoba. Compungida se comunicó con FM90.7 y  entre  lágrimas  relató su búsqueda:

"Hola buenas días  mi nombre es Patricia Arrieta, tengo 39 años soy de san francisco provincia de Córdoba,   hoy e decidido comenzar con mi búsqueda ya que no tengo muchos datos , mi mama se llama Maria del Carmen Manzo y mi papá Roberto Arrieta , ya que mi mamá  es una mujer mayor y muchos recuerdos se le han ido , solo recuerda que en el año 1985 dio a luz en el hospital José Bernardo Iturraspe    ,  a un bebé varón. Ella, en ese momento dio a luz en la cama del hospital, gritaba. pero las enfermeras no las escuchaban , dice que el bebé cuando nació lloraba y sentia cuando le pegaba pataditas , en ese momento ingresan a la habitación y se llevan al bebé , ElLa estaba acompañada por su hermana. la información que me pudo dar, porque también es una mujer mayor y mucho no recuerda ,nunca la dejaron pasar a la habitación cuando mi mama dio a luz , lo único que vio cuando  llevaban el bebe envuelto en una sabana ya que ella también sospechaba que el bebé estaba vivo ,  horas mas tarde le avisan a mi mama  que el bebÉ había fallecido , sin entregarle el acta de defunción , nunca vio al bebé y le dijeron en el hospital que ellos ya se habían encargado de todo , llevarlo al cementerio que el bebe esta en el osario que es una fosa que hay en en el cementerio viejo , años yendo con mi mamá en ese lugar y se que el no está ahí, porque ese lugar es para cuando los familiares no pagan el nicho por muchos años, lo ponen ahí  ,

De ese  momento lo que recuerda( mi  mamá es que el parto se lo había hecho el doctor Suasaga un ginecólogo muy conocido , hace muchos años que hay muchas cosas que no me cierran y se que mi hermanito salió con vida del hospital , hoy tendría 38 años y Mami dice que" te ibas a llamar Sebastian ", se que no tengo muchos datos pero" daría mi vida por saber que hicieron  con vos y dónde estás ", acá les dejo una foto de mi mama   y una foto mia .muchisimas gracias "-

La ley 26.842 que regula el instituto jurídico de la Trata de personas en Argentina define, en su Artículo 2º que el robo de bebés no es delito a no ser que el niño robado termine siendo víctima de “explotación”.

Veamos esto en detalle y lo que  dice la  Fundación Adoptar  sobre  robos  de bebés:

Este artículo 2º de ley  26.842  expresa textualmente: “Se entiende por trata de personas el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países.”

Está claro que para el caso de niños derivados hacia: la pornografía y la prostitución infantil, la mendicidad, la sustracción de órganos, utilizados para el tráfico de sustancias en sus genitales (mulas), para ritos satánicos o para cualquier fin similar, o para cualquier fin similar, sería un delito por cuanto se supone que en la transacción hubo un beneficio comercial con su cuerpo.   

El robo de niños para hacerlos cumplir roles de hijos en hogares diferentes al de su origen con la modificación de su verdadera identidad, es una desgracia humana que ya no puede negarse y Argentina no es la excepción en el concierto de los países pobres, que resultan ser verdaderos proveedores de niños con estos propósitos.

Lo más grave es que este tipo de robos de bebés ni siquiera tiene nombre, al punto que las máximas autoridades del país de los tres poderes del Estado, al referirse a las sustracciones para estos fines les llaman «adopciones ilegales», cuando en realidad, al ser la adopción un instituto jurídico, nunca y de ninguna manera depende ni alberga en sus características un adjetivo, calificando algo de él en ilegal.

M

Pérez Darío Eduardo

Técnico Superior en Periodismo, Comunicación Institucional y Medios. Director de FM Romántica 90.7

Te puede interesar