
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Trabajaron bomberos voluntarios, el ETAC, Dirección de Manejo del Fuego y Protección Civil. Durante la tarde, se dispuso un corte en ruta provincial 16.
CÓRDOBA08/08/2023La Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia informó este lunes que se logró contener varios focos de incendio, declarados en Villa Tulumba, en el cerro Uritorco y en un sector de Villa de María de Río Seco.
El incendio en Villa Tulumba se inició en la zona de Potrerillo y se encuentra contenido, con perímetros inestables.
Las llamas quemaron pastizales, arbustos y monte nativo. Trabajaron alrededor de 50 bomberos voluntarios de los cuarteles de Sebastián Elcano, Deán Funes, San José de la Dormida, Villa Tulumba y Quilino. También intervino personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), de la Dirección de Manejo del Fuego, de Protección Civil y de la Policía. Se sumaron dos aviones hidrantes.
Por cuestiones de seguridad, debido al avance del fuego y el humo, se dispuso un corte preventivo sobre la ruta provincial 16 en horas de la tarde.
El foco de incendio en el cerro Uritorco, en Capilla del Monte, fue contenido y quedó en guardia de cenizas. Trabajaron bomberos de Capilla del Monte y personal del ETAC.
En tanto, el siniestro en Villa de María de Río Seco, en la zona de La Quinta, también fue sofocado y está en guardia de cenizas. Participaron en el combate de las llamas bomberos de la localidad y de la Policía, además de personal del ETAC.
La Secretaría de Gestión de Riesgo recordó que están habilitadas las líneas telefónicas 0800 888 38346 (FUEGO), 911 (Policía) y 100 (Bomberos) para dar aviso de la existencia de fuego.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión