
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La ciudad de Córdoba sería la clave electoral
POLÍTICA11/06/2023Mala noticia para Mauricio Macri y Patricia Bullrich: en la Provincia de Córdoba, Luis Juez está perdiendo por diferencia notable ante Martín Llaryora. La encuesta de la consultora Nueva Comunicación coincide con otros estudios de investigación del estado de la opinión pública que circulan desde hace algunas semanas, o sea que el comportamiento se consolida: pasan los días y no hay un cambio en la tendencia.
Los 3 comicios en la Provincia de Córdoba se realizarán de forma separada para gobernador, Presidente de la Nación e intendente de la ciudad capital.
El domingo 25/06, los cordobeses elegirán a su gobernador, en un contexto de una fuerte polarización..
Pero, el candidato más votado -Martín Llaryora (actual intendente de la ciudad de Córdoba)-, de Hacemos Unidos por Córdoba (HUXC), le lleva una ventaja de 2 dígitos porcentuales a Luis Juez: 41,3% a 29,3%.
Según Nueva Comunicación, Agustín Spaccesi (presidente del Partido Libertario de Córdoba - La Libertad Avanza), no superaría el 4,1%. El otro candidato de este espacio, Rodolfo Eiben (Frente Liberal Demócrata Desarrollista), estaría en 0,4%.
En blanco, 2,8% de los encuestados. No saben / No contestan, 11,8%.
En la Nación
Para elegir Presidente de la Nación (pensando en las PASO el 13/08; las generales del 22/110 y un eventual balotaje el 19/11), la encuesta de Nueva Comunicación afirma que el actual gobernador Juan Schiaretti, del Partido Justicialista Federal, llegaría a 26,8% de los votos, con Javiel Milei de La Libertad Avanza (LLA), en 26,3%. Pero los 4 probables aspirantes de Juntos por el Cambio (JxC) sumaron 27,4%, al sumar a:
Patricia Bullrich, 13,8%;
Horacio Rodríguez Larreta, 9,2%;
Gerardo Morales, 2,3%, y
Facundo Manes, 2,1%.
El Frente de Todos, 10,8%:
Sergio Massa, 6%; y
Eduardo de Pedro, 5,2%.
Intendente
Las elecciones a intendente del municipio de Córdoba serán lugar el 23/07, a Nueva Comunicación le da ganador Daniel Passerini, de Hacemos Unidos por Córdoba, con el 35%. Detrás el diputado nacional Rodrigo de Loredo, de Juntos por el Cambio, con el 33%. Si el partido de Javier Milei (La Libertad Avanza) presentara un candidato, sacaría el 7,4%; Olga Riutort López (viuda de quien fue gobernador, José Manuel de la Sota) por el Frente de Todos (FdT), 5%; Juan Pablo Quinteros, de Somos Córdoba, 2,5%; y Laura Vilches, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU), 2,4%. En blanco, 3,2%. No sabe / No contesta, 11,5%. URGENTE 24
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo