
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El anuncio se realizará en la tarde de este lunes en el marco de una serie de medidas anunciadas por el ministerio de Economía, para sostener el consumo.
POLÍTICA - ECONOMIA22/05/2023En medio del contexto inflacionario y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que implementará una serie de medidas para morigerar la fuerte suba de los precios y evitar que caiga el consumo, lo que frenaría la economía del país.
En esa línea, el Ministro de Economía llegó a un acuerdo con cámaras bancarias y anunciará este lunes que se aumentan los límites de las tarjetas de crédito.
El anuncio se realizaría esta tarde bajo el nombre esquema de “Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo”.
“Es una medida importante en este contexto porque está orientada en sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño de la sequía”, informaron fuentes de Hacienda, según consigna hoy el sitio minutouno.com
El acuerdo se dio con la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que reúne a las entidades de capital nacional, y con Abappra, que nuclea a bancos públicos y privados.
“Más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más. Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más; y si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, agregaron desde el Palacio de Hacienda.
A su vez, desde el sector bancario, aseguraron que “este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”.
Las medidas se suman a las dos anunciadas la semana pasada que buscan sostener el consumo minorista, como la reducción de la tasa del Plan de Crédito Ahora 12 y los saldos de los intereses para tarjeta de crédito, además del incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débito.
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, desde el ministerio de Economía trascendió que el esquema de subas sería el siguiente:
Por otra parte, desde mayo aumentaron el límite hasta $40.000 para extraer efectivo con tarjeta de débito en los comercios. Hasta ahora, los clientes podían retirar $30.000 de los comercios en los que pagaban sus compras con tarjeta de débito.
Esta práctica se denomina extracash, una modalidad que ya representa el 4,14% del volumen total de consumo con tarjeta de débito, según el último índice Prisma Medios de Pago del primer trimestre.
Fuentes: ambito.com / minutouno.com
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Una votación que impacta a Milei
Se cumplió el aviso de alerta amarilla