
Dean Funes : Investigan a un cura por acoso sexual a un caminero
Un video en la redes filmado en la ruta
Los trabajadores reclaman contra la actitud "aleccionadora" de la empresa tras despedir a decenas de empleados. Si no hay acuerdo tras la conciliación, profundizarán las protestas.
CÓRDOBA16/05/2023Trabajadores de la empresa Bagley, del grupo Arcor, se mantienen en alerta tras el despido de una treintena de compañeros que fueron cesanteados semanas atrás en Córdoba, tras solidarizarse con un colega que había sido despedido por un supuesto problema en el proceso productivo.
El secretario General de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Héctor Morcillo, indicó a La Nueva Mañana que la situación del trabajador despedido después de 18 años de antigüedad y con "un legajo impecable" -quien además tiene un familiar con una enfermedad complicada-, "generó una empatía y grado de solidaridad muy grande por parte de sus compañeros", por lo que iniciaron asambleas de dos horas por turno en reclamos de la desvinculación.
"Fue despedido un trabajador por un supuesto problema del proceso productivo, proceso en el cual creemos que también puede haber responsabilidad de los mandos jerárquicos, pero lo primero que hace la empresa es castigar a este trabajador", explicó el representante gremial y agregó que ante la situación "la empresa amenazó que iba a haber más despidos si mantenían esa actitud".
En ese marco, se realizó luego una audiencia administrativa en el Ministerio de Trabajo, donde se propuso una conciliación voluntaria entre las partes. "Nosotros aceptamos y la empresa se negó diciendo que iba a esperar la conciliación obligatoria pero entre el lapso donde el Ministerio decreta la conciliación obligatoria, al día siguiente, se producen 29 despidos más como una represalia, ante el conflicto que se había agudizado", explica Morcillo que para entonces ya no eran dos horas de asambleas por turno, sino un paro total de actividades.
El plazo de la conciliación es hasta la próxima semana y los trabajadores advirtieron que si no se llega a una solución hasta el 22 de mayo, "el conflicto se va a profundizar totalmente". La empresa tiene alrededor de 350 trabajadores en la sede de Córdoba y otro tanto en Totoral.
En esa situación ya con 29 despidos más, se declaró la conciliación obligatoria y por el momento, ambas partes se encuentran en instancia de negociación pero "con una actitud muy dura por parte de la empresa de pretender aleccionar al resto de que no pueden ser solidarios con un trabajador despedido", dice Morcillo.
Para este martes está prevista la presentación de una nota en la Comisión de Legislación de Trabajo, en la Legislatura por parte de los trabajadores, que en principio iba a ser acompañada de una movilización pero desistieron de esta última parte a pedido del Ministerio de Trabajo para "tranquilizar y profundizar el diálogo las partes".
"Ahora estamos respetando la conciliación obligatoria, íbamos a hacer una movilización a la sede de la Legislatura porque muchas familias van a quedar en la calle", explica el referente gremial y agrega que por el momento, han aceptado suspender la marcha pero si no hay avances en la negociación, van a movilizarse hasta lograr la reincorporación de los 30 despedidos: "No se puede poner en riesgo a todos estos trabajadores y sus familiares", Cerró Morcillo.
Un video en la redes filmado en la ruta
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo