
A pesar de los agravios a su hija: Juez continuará apoyando a Milei para las elecciones
Campaña
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
CÓRDOBA12/09/2025
Lucas Péndola comenzó describiendo el clima que se está viviendo en la semana posterior a la elección en la provincia de Buenos Aires. La palabra que se está poniendo de moda es: “Aguantame”, indicó el titular del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI)
“El mercado no resiste análisis, ¿no? Nos despertamos todos los días con alguna noticia nueva y enfrentando una coyuntura que cambia día a día”, dijo Péndola. Según explicó, incluso una elección provincial que parecía de bajo impacto generó un freno inmediato: “La incertidumbre y el miedo es la peor combinación para el sector inmobiliario. Una elección netamente provincial frenó todo a cero”.
Lucas Péndola en Punto a Punto
Ese parate, se tradujo en decisiones concretas: “Propietarios que tenían sus propiedades en venta ponen el pie en el freno para ver qué va a suceder”. El presidente del CPI en el nuevo capítulo de los streaming empresariales de Punto a Punto, relató incluso un caso personal: “Un cliente prefirió esperar para firmar la compra de un departamento debido al contexto económico y lo que había sucedido la noche anterior”.
90 días para acomodarnos al nuevo escenario
La disparada del dólar también tuvo su efecto. Para el corredor, persiste una confusión entre pesos y dólares: “Los inmuebles no valen pesos. Si bien la mano de obra se paga en pesos y siempre está atrasada, todos los ítems están dolarizados. El mercado inmobiliario está dolarizado”.
Advirtió que el público necesita un período de ajuste: “Necesitamos entre 60 y 90 días para que la gente psicológicamente acepte el nuevo valor del tipo de cambio. Es una cuestión netamente cultural”.
Campaña
Con intervenciones en puntos neurálgicos de la ciudad, la Municipalidad impulsó su cuarta campaña de seguridad vial para concientizar sobre los riesgos del exceso de velocidad, especialmente en motociclistas.
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
La iniciativa es considerada una herramienta para la incorporación al mercado de trabajo de personas mayores de 26 años. La meta es alcanzar la creación de 10 mil puestos de trabajo y se presentó como "una alianza estratégica entre el Estado y privados".
El trámite deberá realizarlo la madre, padre, tutor o familiar a cargo del estudiante ingresando al Formulario Único de Postulantes (FUP) a través del Ciudadano Digital (CiDi), entre el 8 y el 15 de septiembre.
El senador habló sobre las críticas agresivas que sufrió durante las últimas horas por haber votado a favor del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Esclavitud
Ocurre en las calles
Historia desopilante
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias