
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
La Administración Nacional de Seguridad Social envió a la Provincia $2.144 millones, correspondientes a las cuotas de enero y febrero.
CÓRDOBA30/03/2023Este miércoles, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) envió a la Provincia $2.144 millones, correspondientes a las cuotas de enero y febrero de este año en concepto de anticipos actualizados a cuenta del déficit previsional provincial.
Remarcaron desde la Provincia que la oficina nacional "no giró el monto de marzo" y que este envío se produce al día siguiente de que el gobernador Juan Schiaretti intimara a la Nación a que cumpla con esta obligación con la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
Precisaron también que "este reclamo es continuidad del presentado el 8 de marzo y específicamente cuestiona la Resolución N° 57/2023 dictada por Anses con posterioridad a dicha intimación" que, "de manera arbitraria e ilegal", disponía "la transferencia de anticipos a valores históricos, es decir sin la actualización establecida por la Ley de Presupuesto".
Es en respuesta a este reclamo que la ANSES transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
Recuerdan finalmente que "la Ley de Presupuesto Nacional sancionada para el ejercicio 2023 (Ley 27.701) ordena expresamente a la Anses que transfiera los referidos anticipos a cuenta del déficit previsional provincial antes del día 20 de cada mes, con su correspondiente actualización por el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)".
Con base en los cálculos efectuados conforme normativa vigente las sumas adeudadas en conceptos de anticipos para los meses de enero, febrero y marzo de 2023, ajustados con el índice de movilidad del SIPA, ascienden a $12.843 millones, a razón de $4.281 millones por mes. Esto significa que los envíos realizados por Anses equivalen sólo al 17% del monto reclamado por la Provincia de Córdoba, tanto porque las transferencias se hicieron a valor histórico, como porque no se realizó el pago por la cuota del mes de marzo de 2023.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial