
SI se aprueba el aumento a jubilados ingresan 344 millones extras por mes para el comercio de San Francisco, Frontera y Josefina
Una mejora para 8600 personas que ganan la mínima en el Gran San Francisco
El fin de semana se propagaron por las redes sociales vídeos donde se observa un caballo en barrio San Cayetano atado y abandonado con temperaturas de las de 40 grados, sin sombra y sin agua.
LOCALES13/03/2023La problemática de caballos sueltos distintos sectores de la ciudad ya lleva años y sin una solución práctica. Estos animales deambulando sin control en las calles presentan un doble problema, por un lado un peligro para los vecinos debido a los accidentes de tránsito que pueden provocar; y por el otro el riego a la salud de los mismos animales sin alimentación e hidratación adecuada, en medio de una ola de calor.
Desde el 2019 la municipalidad de San Francisco sancionó una ordenanza, la Nº 7118, que establece con multa de 20 U.M (VEINTE UNIDADES DE MULTA) a 100 U.M. (CIEN UNIDADES DE MULTA), por animal, al responsable que dejare equinos, bovinos, ovinos, porcinos, caprinos u otros de similar porte, sean ganado mayor o menor, sueltos y/o atados en rutas, calles, caminos y espacios o lugares públicos, y en los predios privados, donde su estadía no sea permitida, que no se encuentren debidamente alambrados y/o cerrados. A los efectos de la presente norma, se entiende por responsable al dueño o guardián del animal al momento de la infracción.
Establece además la captura del/los animal/animales, y a su traslado al predio de la Rural San Francisco, quedando el/los mismo/mismos a disposición del Tribunal Administrativo de Faltas. En caso de resultar necesario, podrá requerirse el auxilio de la fuerza pública. Se realizará un control sanitario del/los animal/animales y se velará por su cuidado y manutención. El médico veterinario dispuesto por el Municipio procederá conforme las normas nacionales y/o provinciales vigentes sobre sanidad animal.
A 4 años de que comenzara a regir la 7118 no logró ningún impacto en la problemática, el fin de semana se propagaron por las redes sociales vídeos donde se observa un caballo en barrio San Cayetano atado y abandonado con temperaturas de las de 40 grados, sin sombra y sin agua.
Entonces cuando el punitivismo falla, existe una forma eficiente de solucionar la problemática? La respuesta tal vez venga de la localidad santafecina, Rafaela, la propuesta incluye un relevameinto en los barrios para detectar la zona de concentración y luego crear establos gratuitos para albergar a los caballos sueltos.
Estos serían corrales de 200 metros por 2000 metros, con tranqueras y un alambrado de 1.40 metros de altura. En estos corrales el municipio se hará cargo de brindar resguardo a los animales, desparasitarlos y suministrarles agua mediante los camiones de riego. En tanto los propietarios de los caballos, se harán cargo del cuidado de los mismos, como así también del mantenimiento y alimentación.
El proyecto original prevé trabajar con toda la comunidad, principalmente con estudiantes de diferentes escuelas, en charlas educativas para concientizar sobre el cuidado que deben tener los equinos, la responsabilidad de sus dueños y el Derecho Animal vigente, entre otros aspectos.
Una mejora para 8600 personas que ganan la mínima en el Gran San Francisco
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Preocupación financiera
La Parlota Circo nos invita a vivir el circo muy de cerca. Esta vez en el Teatro Mayo con "Sokarrat" una varieté de circo que estará presente con tres funciones
Funcionaba bien , con reparto a domicilio se complicó
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera